Sin partidos de preparación y sigue Eliminatoria Rusia 2018…

 

Es una evidente falta de coordinación entre el comando técnico de la selección de fútbol y los dirigentes de la Federación, que no se haya pactado ningún partido de preparación para que el técnico Ricardo Gareca pueda armar el plantel que nos deberá seguir representando en la Eliminatoria Rusia 2018, que se reinicia el 24 de marzo cuando enfrentemos a Venezuela en el Estadio Nacional.

¿Dan por hecho el triunfo peruano ante un rival, Venezuela, que no ha logrado un solo punto en los cuatro partidos jugados por la clasificación?.

Quienes llevamos tiempo en el periodismo deportivo y hemos acudido a presenciar los tres mundiales en los que intervino Perú, México 1970, Argentina 1978 y España 1982, sabemos por experiencia que cada partido eliminatorio hay que tomarlo como si fuese el último, el de la clasificación. Y a la semana siguiente nos toca contra Uruguay en Montevideo, que va segundo con 9 puntos y en su casa es bravísimo. El reclamo de Gareca ha sido justo y pertinente.

Pero no hay mayores entre dichos entre el DT y los federativos, pues acabo de leer que Ricardo Gareca prepara maletas para efectuar un viaje singular a Estados Unidos y Europa para conversar con probables nuevos llamados al seleccionado. ¿No basta una comunicación telefónica o vía Internet? Parece que el dinero sobra en las arcas de la Federación, pues no solo es gasto en desplazamiento aéreo, sino también en hospedaje y desplazamientos en varios países del viejo continente, así como ciudades de Estados Unidos.

En el país del norte, Gareca se entrevistará con dos probables llamados a su nueva convocatoria. Ellos son Collin Fernández del Chicago Fire y Andrew Farrell del N.E. Revolution, ambos clubes de primera división. ¿Habían escuchado de ellos? Honestamente yo no tengo la menor idea.

En Europa, debe contactar con Cristian Benavente, del Sporting Charteroi de Belgica, así como con Beto Da Silva, que ya está en el Jong PSV de Holanda y también con Alexis Ríos, quien está contratado por el BATE Bielorrusia y con Gianluca Lapadula, del Pescara de Italia. Todos son jóvenes, en quien Gareca tiene fundadas esperanzas de poder hacer alternar en el seleccionado.

Debe ser también, la carencia de buenos o notables jugadores de nuestro medio, donde el campeonato, que ya tiene fecha de iniciación y calendario de partidos, aunque sus jugadores no destaquen tanto para ser los principales en el seleccionado nacional.

Al parecer, la Federación de Fútbol, habría solicitado a Gareca la inclusión de varios jugadores sub-23 para la Copa América Centenario, que ya saben que se jugará en Estados Unidos del 3 al 26 de junio próximo, en que esos torneos cumplen 100 años, pues son los primeros que se jugaron en el mundo. Inicialmente se llamaban campeonatos sudamericanos, el primero jugado en Argentina, y donde se disputaba la Copa América. Este hecho y el afán de mayor ingreso económico, motivó que desde 1986, se invitase a México y otro país de Concacaf, cambiando el nombre a Copa América, pues intervienen seleccionados de todo el continente y ahora, al cumplir un siglo de existencia, se jugará en Estados Unidos, donde podrá haber muy buenas taquillas, pero no mejor fútbol que el sudamericano. Así están las cosas en nuestro querido y sufrido fútbol peruano… Hasta la próxima.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

156240
V: 481 | 10