Un café pendiente

 

Se publicó hace poco en redes sociales una noticia compartida por cientos o por miles de personas. No hablaba de crímenes, de asaltos ni de fugas; tampoco de farándula pero se “viralizó”. Es que también estamos ávidos de lo que nos da motivo para sentirnos bien como especie.

Estamos en Nápoles y es invierno. Una persona indigente se acerca a la barra de una cafetería y pregunta si hay algún café “pendiente”. Si lo hay, podrá tomarlo y así abrigar el cuerpo, aliviar las penas y hasta quizás, prometerse que será donante cuando su situación mejore.

Ese café pendiente es una idea surgida en Nápoles y consiste en pagar varios cafés aunque solo se vayan a consumir uno o dos y el resto queda pendiente. Quiere decir que estarán a disposición de quienes no pueden pagarse el suyo.

Los cafés y los bares son tradiciones europeas muy antiguas y arraigadas. ¿Quién en Italia no se sienta un rato en un café, por lo general en una piazza a tomarse un ristrettoo un lungo? Igual en Francia, Austria, España, y sigue la lista.

Que un indigente pueda tomarse un buen café tiene un notable matiz existencial,habla de que la gente excluida también tiene derecho a uno de esos pequeños lujos o placeres, que en nada se parecen a la ayuda utilitaria, absolutamente necesaria, como recibir bonos de alimentos u otros beneficios que dan los gobiernos a la gente en situación de desamparo.

En este caso la idea es algo mucho más sutil,se trata de permitir a quien no puede pagarlo, la oportunidad de hacer un alto como el resto de la gente, a celebrar el rito del café,olvidar sus carencias y a no sentirse un paria.

Gente pobre hay en todos los países, aun en los más ricos, pero una cosa es carecer de comodidades y dinero y otra diferente es ser marginal. Es que todo individuo de nuestra especie participa del simbolismo que nos distingue; somos seres simbólicos, y en nuestra vida cotidiana, todo, hasta el menor gesto, “significa”.

No solo de pan vivimos, ya lo dijo el gran maestro de maestros.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

26075
V: 678 | 5