Universitario de Deportes campeón hace dos años, difícil de creer

shadow

 

Del paraíso al infierno, del mejor de los sueños a la más tétrica pesadilla, de disfrutar un manjar a probar una comida podrida, un vuelco tan extremo y desgarrador es el día a día de los hinchas de Universitario de Deportes. La situación de uno de los dos más grandes equipos del fútbol peruano es, sinceramente, lastimera y para muchos carece de una explicación lógica. Para este columnista, en cambio, es tan clara y fue tan predecible como ese excelente título de la novela de García Márquez: Crónica de una muerte anunciada.

En Universitario de Deportes la intervención de la SUNAT es un rotundo fracaso y en gran parte responsabilidad de Right Business como de su comisionada en la administración temporal del club crema, Rocío Chávez. Además de personajes como Ayar López Cano y Jorge Vidal (uno consejero y el otro gerente), que sin ser sospechosos de trafa alguna (como el hoy indeseable Julio Pacheco) si tienen buena cuota de culpa. La señora Chávez se dejó engolosinar por las cámaras y reflectores, se notaba desde los vestidos de noche y joyas (por no decir de sus escotes) con que se presentaba a trabajar. La verdad se sentía lo máximo, no me extrañaría que tuviera un álbum de recortes periodísticos con su paso por la “U”. Y si quería ser una triunfadora no importaba comportarse a la altura de sus responsabilidades honrando las deudas en Ate, no, su estadía en tienda merengue tenía que ser inmortalizada con un campeonato.

A las pruebas me remito, Universitario de Deportes causó la intervención del Estado, pues las deudas de Alianza Lima, Melgar o Cienciano eran llamativas (nadie dice lo contrario), pero las de la “U” ya tenían un tono escandaloso. Cuatro veces más que la deuda del Alianza, una cifra millonaria que nadie sabía ni sabe cómo cubrir. Sincerándonos, sin la presencia de Universitario en el panorama del fútbol peruano, no hubiera habido intervención. Y para colmo de despropósitos, fueron los peores pagadores. En el 2013 tenían ofertas por jugadores que el más ciego sabía irregulares, me imaginó que un “hombre de fútbol” como José Guillermo Del Solar lo veía aún más claro que este columnista, pero no se vendió a nadie. Se mantuvo en la nómina a futbolistas como Cristopher Gonzáles, Diego Chávez, Rafael Guarderas, Alexis Gómez, y otros tantos que al Viejo Continente llegan con suerte y edición de videos. Porqué la puerta de los “cremas” a Europa es giratoria, rápidamente regresan como los casos de Álvaro Ampuero y Edison Flores que no son material de exportación. Y no es que “todos los futbolistas que se van retornen sin pena ni gloria”, ahí permanecen André Carrillo, Paulo Hurtado, Jordy Reyna… cuestión de formación.

El 2013, la hinchada de Universitario de Deportes celebró a lo grande. No sabían que en casa se estaban poniendo la “soga al cuello”, con cuentitos ya conocidos “a este jugador lo aguantamos seis meses, campeonamos, la rompemos en Libertadores y lo vendemos por una millonada”, sí claro, que buen chiste. No sumaron dinero cuando debieron, por un título más, la pregunta es ¿valió la pena? Depende cómo se mire, Universitario pudo haber reflotado sus arcas en ese momento, y tentar mantener a Diego Guastavino (hoy tan extrañado) dejando ir por ejemplo a Gómez y Chávez. Alianza dejo partir a Reyna, y ahora puede mantener un equipo bastante mejor que el de la “U”. Pero ese es sólo uno de los problemas de los merengues. También destaca el mal tino a la hora de ir de compras al extranjero. Salvo el mencionado Guastavino, todos los jales de Universitario han sido deficientes. Este año se habla de Grossmüller, el colombiano García, los delanteros Quiñones y Alemanno, y dicen “uy qué mala pata tuvimos a la hora de elegir”. Pero olvidamos el 2014, y a las contrataciones de Dalton, Sebastián Luna, Gonzalo Soto y el paraguayo Cris Martínez (que aunque sea hizo algunos golcitos), todos ellos regalito de Ángel Comizzo, el campeón del 2013.

¿Por qué Comizzo compró tan mal en el 2014? Se mencionaron teorías de complot de parte del agente del Indio, la verdad… tampoco compró tan bien en el 2013. Sus jales Guastavino (en un mundo de ciegos, el tuerto es rey, pues nunca estaría a la altura de Roberto Martinez, Nunes, el “Loco” Gonzáles o Grondona) y Sebastián Fernández que salvó su pobre desempeño con los goles de la final ante Real Garcilaso. Ese mismo año del campeonato, la “U” en tiempos de recesión económica se dio el lujo de tener a un jugador foráneo que nunca utilizó ni siquiera en la suplencia: Mario Leguizamon. Se entiende que todos los jugadores mencionados han cobrado una rescisión contractual por irse, y los de ahora también lo harán inflando cada vez más la deuda de Universitario. Pero Rocío Chávez ya administraba en tiempos de Nolberto Solano, es decir, bajo su conducción se trajo al inglés Mark Cook y al nigeriano Thunde Enahoro, ¿se acuerda de ellos?, también tuvieron que cumplirles monetariamente. En síntesis: Universitario tiene poca plata, muchas “arrugas”, y para colmo malgasta.

Sí uno revisa los titulares sobre la “U” en los diarios deportivos verá que el único faro que los alumbra es el dinero que vendría por el “fiasco” de Andy Polo y el Génova. El problema, y lo he señalado antes, es que la FIFA puede haber fallado a favor de Universitario. Pero el Génova es como los cremas en Italia, un club con muchísimas deudas y sin dinero, para ellos la fecha límite es exactamente igual a las de Ate y sus acreedores, más estirables que un chicle viejo. Esa platita de llegar, no va a ser pronto, habrá que sentarse a esperarla. Foto: Publimetro

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

19552
V: 963 | 57