Con una votación de 5 a favor, 12 en contra y 1 abstención, la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el parlamentario Paul Gutiérrez Ticona, rechazó el proyecto de ley que buscaba establecer la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), el cual agrupaba varios proyectos de ley.
Esta decisión se tomó durante la quinta sesión extraordinaria de la comisión, que se llevó a cabo en la sala Carlos Torres y Torres Lara, después de un largo debate entre los legisladores.
Luego de esta votación, los congresistas Katy Ugarte Mamani, Pasión Dávila y Segundo Montalvo Cubas presentaron solicitudes de reconsideración, según anunció el presidente del grupo de trabajo.
Al inicio de la sesión, los miembros de la comisión lamentaron y criticaron duramente la ausencia de los ministros de Energía y Minas, Cultura, Ambiente y Economía y Finanzas. La presencia de estos ministros era importante para que fijaran su postura sobre el dictamen que finalmente fue rechazado.
Durante la reunión, el presidente de la comisión resaltó que los ministros habían sido invitados en varias ocasiones para participar y exponer sus puntos de vista sobre una norma que ha generado mucha controversia en el Parlamento.
Bloqueos: empresas de transporte suspenden los viajes al sur
El congresista Alex Gonzales Paredes comentó que «nada justifica su inasistencia (la de los ministros), solo su conducta inhumana e irresponsable».
Su colega Guido Bellido (PP) afirmó que los ministros están obligados a asistir a la discusión de asuntos de Estado y alertó sobre un posible «sabotaje» por parte del Ejecutivo en este tema. Además, consideró necesario interpelar a los ministros que no asistieron a la sesión.
Tras mencionar la necesidad de realizar un «gran censo nacional minero», el congresista Gutiérrez Ticona (BMCN) informó que el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, designó a su viceministro Ronald Ibarra Gonzáles. Este último, luego de un breve debate, fue autorizado a presentar su exposición.
El representante del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) señaló cinco objeciones al dictamen propuesto por la comisión: un conflicto de competencias en fiscalización entre el MINEM y los gobiernos regionales; la incertidumbre sobre la continuidad del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que debe finalizar el 31 de diciembre; el riesgo de una expropiación disimulada respecto a la servidumbre minera; y aspectos relacionados con la minería aluvial y la exención de responsabilidad penal para los mineros en proceso de formalización. El viceministro de Minas calificó este último punto como «inviable».
Comisión de Energía y Minas del Congreso debate este martes dictamen de Ley MAPE
En un momento de la reunión, la congresista Nilza Chacón (FP) recordó que en una sesión anterior se votó una cuestión previa para que el dictamen sobre la ley MAPE se revisara en la próxima legislatura, lo que generó un debate entre los miembros de la comisión.
Incluso, pidió una cuestión previa para solicitar la posición del Oficial Mayor sobre aspectos de procedimiento. Sin embargo, esta solicitud no llegó a votarse.
Foto Congreso