Congreso acumula un total de 25 proyectos para discutido retiro de los fondos de las AFP

shadow

 

El Parlamento registra actualmente 25 propuestas legislativas que buscan permitir el retiro de hasta 21,400 soles, monto equivalente a 4 UIT, desde los fondos previsionales de las AFP. Estas iniciativas aguardan su revisión en la Comisión de Economía antes de ser evaluadas en el hemiciclo.

La más reciente propuesta corresponde al legislador José Luna (Podemos Perú), quien reintroduce la posibilidad de retirar hasta 4 UIT de los recursos pensionarios —tema que ya había abordado en mayo pasado— y simultáneamente solicita derogar la Ley 32123, norma que establece la Reforma del Sistema Previsional Peruano.

Contenido de las propuestas legislativas

Del total de 25 iniciativas presentadas, 20 contemplan un retiro excepcional de 4 UIT (21,400 soles). Las restantes plantean el acceso al 95.5% o la totalidad de los fondos, además de retiros por circunstancias especiales como enfermedades terminales, formación educativa o emigración definitiva.

Los parlamentarios más activos en esta materia pertenecen a Podemos Perú, Perú Libre, Acción Popular, APP y Juntos por el Perú. En su conjunto, estas propuestas apuntan a expandir los motivos o facilitar el acceso a los recursos de los cotizantes.

AFP: Comisión de Economía debatirá el octavo retiro de fondos

Extracción de hasta 21,400 soles o 4 UIT (propuesta mayoritaria)

Esta alternativa concentra la mayor cantidad de proyectos, con 20 iniciativas que pretenden habilitar la extracción de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), que representa S/ 21,400. La finalidad principal consiste en dinamizar la economía y reducir la presión financiera sobre los cotizantes.

PL 10153/2024-CR (Américo Gonza Castillo, Perú Libre)

PL 10227/2024-CR (Darwin Espinoza, Podemos Perú)

PL 10355/2024-CR (Segundo Quiroz, Bloque Magisterial)

PL 10440/2024-CR (Guido Bellido, Podemos Perú)

PL 10483/2024-CR (Paul Gutiérrez Ticona, Bloque Magisterial)

PL 10493/2024-CR (Roberto Kamiche, APP)

PL 10494/2024-CR (Waldemar Cerrón, Perú Libre)

PL 10614/2024-CR (Flavio Cruz, Perú Libre)

PL 10620/2024-CR (Jorge Coayla, Juntos por el Perú)

PL 10684/2024-CR (Alfredo Pariona, Bancada Socialista)

PL 10698/2024-CR (Segundo Montalvo, Perú Libre)

PL 10782/2024-CR (José Pazo Nunura, Somos Perú)

PL 11165/2024-CR (Kira Alcarraz, Podemos Perú)

PL 11169/2024-CR (Elías Varas Meléndez, Juntos por el Perú)

PL 11202/2024-CR (Wilson Quispe, Juntos por el Perú)

PL 11265/2024-CR (Edgard Cornelio Reymundo Mercado, Bloque Democrático Popular). Este proyecto también propone el retiro del 100 % por enfermedades oncológicas o graves.

PL 11274/2024-CR (Víctor Cutipa Ccama, Juntos por el Perú)

PL 11331/2024-CR (José Luna Gálvez, Podemos Perú)

PL 11439/2024-CR (Katy Ugarte Mamani, Bloque Magisterial)

PL 12411/2024-CR (José Luna Gálvez, Podemos Perú)

MEF anuncia su respaldo a octavo retiro de la AFP tras reunión con presidenta Boluarte

Extracción del 95.5%

Esta modalidad reúne proyectos que plantean retirar prácticamente la totalidad de los recursos previsionales.

PL 10170/2024-CR (Digna Calle, Podemos Perú): autoriza a los aportantes a disponer de hasta el 95.5 % de sus fondos en casos específicos como enfermedad terminal, desempleo, migración y estudios.

PL 10989/2024-CR (Jhaec Espinoza Vargas, Acción Popular): faculta a los afiliados a retirar hasta el 95.5 % del total de sus fondos disponibles en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC).

Extracción por otras causales

PL 10903/2024-CR (Jhaec Espinoza Vargas, Acción Popular): faculta el retiro de hasta 1 UIT mensual (S/ 5,350) para afiliados en situación de desempleo.

PL 11416/2024-CR (Magaly Ruiz, APP): autoriza un retiro excepcional de hasta 3 UIT (S/ 16,050) de los fondos del Sistema Privado de Pensiones.

PL 11385/2024-CR (Margot Palacios Huamán, No agrupada): propone un retiro extraordinario de hasta 5 UIT (S/ 26,750) ante la situación de recesión económica.

Antecedentes de la legislatura anterior

En el periodo legislativo previo, bajo la presidencia del congresista Ilich López, la Comisión de Economía no emitió dictamen sobre las propuestas de extracción de recursos de las AFP. Esta determinación se aplazó debido a que se aguardaba la publicación del reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional, situación que paralizó el debate a pesar de la presión ejercida por diversos parlamentarios.

Panorama actual en el Parlamento

En el presente periodo legislativo, el nuevo presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores (Fuerza Popular), anticipó su oposición a nuevas extracciones.

No obstante, hoy la bancada Fuerzas Popular anunció que pedirá que el octavo retiro de la AFP ingrese en la agenda de esta comisión.

El Ejecutivo también se pronunció a favor de autorizar un nuevo retiro de la AFP.

Keiko Fujimori defendió nefasta reforma de pensiones que solo beneficia a las AFP

Extracción excepcional de la ONP

Paralelamente, en esta comisión también se encuentra el proyecto de ley del congresista Darwin Espinoza (Acción Popular) para autorizar el retiro de hasta 4 UIT (21,400 soles) de los aportes a la ONP.

Asimismo, la iniciativa propone incrementar las pensiones a 900 soles para aportantes de 65 años con al menos 10 años de aportes, y a 1,300 soles para quienes acrediten 15 años de aportes.

En tal sentido, la medida alcanzaría a los afiliados activos o exaportantes del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que no accedieron a jubilación.

Foto Andina