Un reportaje periodístico ha expuesto nuevos detalles sobre el uso indebido de una cámara del Congreso durante un acto de campaña de Keiko Fujimori.
Hasta el momento, el único trabajador sancionado ha sido el camarógrafo que manejó el equipo. Sin embargo, al menos cuatro funcionarios con vínculos directos o cercanos al partido Fuerza Popular habrían participado en la entrega y autorización del material.
En Cuarto poder muestran que, además de una cámara del Congreso en evento de Keiko Fujimori y de Fuerza Popular, también había un agente de Seguridad del Legislativo. pic.twitter.com/fNnfAAzdtU
— Carlos Viguria (@cviguria) November 24, 2025
Entre los nombres mencionados en el esquema de responsabilidades figuran el oficial mayor del Parlamento, Jaime Abensur; el director de Comunicación Institucional, Edwin Lévano; y otros empleados vinculados a estas áreas, quienes habrían desempeñado algún rol en la cadena de autorizaciones.
Según César Delgado, ex oficial mayor del Congreso, la investigación carece de la imparcialidad necesaria. Afirma que altos mandos no han sido sancionados ni convocados para responder en las indagaciones internas, lo que apunta a un manejo limitado del caso.
Caso ‘Cámara del Congreso’: nuevos personajes, por @juanaavellaneda
Una cámara del Congreso fue usada en un mitin de Keiko Fujimori. Funcionarios afiliados a Fuerza Popular siguen sin sanciónhttps://t.co/9JP7lXoGrV
— Cuarto Poder (@Cuarto_Poder) November 24, 2025
De acuerdo con Cuarto Poder, la Procuraduría ha solicitado información y documentación sobre la cadena de custodia del equipo, pero la Oficina de Comunicaciones habría entregado reportes incompletos.
El secretario del sindicato también declaró sobre la situación y cuestionó que toda la culpa recaiga únicamente en el camarógrafo Daniel Luza. «Nadie asiste a un evento político sin una orden superior», señaló, explicando además que las asignaciones audiovisuales siguen un estricto protocolo jerárquico.
Por su parte, los funcionarios mencionados no han emitido declaraciones públicas hasta ahora. El Congreso tampoco ha informado sobre la ampliación de la investigación ni ha tomado medidas administrativas adicionales, pese a que las imágenes confirman que un recurso estatal se utilizó en una actividad proselitista.
Texto: WSV
Foto: Congreso de la República
Video: Canal YouTube Améroca Noticias
También puede ver:
Congreso: «Pacto» aprueba inhabilitar 10 años a Delia Espinoza
