Normas legales: promulgan ley sobre pasaportes oficiales y de emergencia nacional

shadow

 

El Parlamento de la República promulgó una legislación que modifica las denominaciones de dos tipos de documentos de viaje: el pasaporte especial pasa a llamarse pasaporte oficial, mientras el salvoconducto se convertirá en pasaporte de emergencia.

Según la Ley 32457, difundida las normas legales de El Peruano, el Gobierno emite cuatro categorías de pasaportes: ordinario, oficial, diplomático y de emergencia.

El documento ahora denominado pasaporte oficial, que anteriormente se conocía como pasaporte especial, sirve para identificar el título otorgado a servidores del Estado que realizan comisiones gubernamentales.

Nueva categoría facilita retorno de ciudadanos peruanos

Por su parte, las representaciones consulares del Perú en otros países emitirán el pasaporte de emergencia para ciudadanos peruanos cuando resulte imposible tramitar un pasaporte ordinario y necesiten continuar su travesía hacia territorio nacional o su lugar de residencia.

La legislación también establece que, de manera excepcional, estos documentos de emergencia podrán expedirse a menores nacidos fuera del país, descendientes de peruanos de nacimiento, cuyos registros de nacimiento no figuren en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

AFP: publican cronograma para solicitar el retiro de hasta 4 UIT

«El pasaporte de emergencia se expide con el fin de permitir la continuación del viaje para luego retornar al territorio nacional o al país de residencia, sin que ello sustituya la inscripción del nacimiento en el Reniec ni genere efectos registrales», determina la norma.

Ministerio tiene plazo hasta mediados de 2026

Las disposiciones transitorias establecen que la Cancillería mantendrá la emisión de salvoconductos y pasaportes especiales hasta el primero de julio de 2026, momento en que comenzará la expedición de los nuevos pasaportes oficiales y de emergencia.

Migraciones: nacionalidad se podrá solicitar ahora después de cinco años de residencia

Además, la normativa determina que el Poder Ejecutivo deberá ajustar los reglamentos y disposiciones correspondientes en un periodo de 120 días calendario desde su vigencia.

Foto Andina