Congreso: Comisión de Contitución evalúa eliminar ley seca en las próximas elecciones

shadow

 

La Comisión de Constitución del Congreso de la República evalúa realizar cambios significativos en dos normas históricas de cara a las Elecciones Generales 2026: la eliminación de la ley seca obligatoria y la reducción del plazo para la prohibición de publicaciones de encuestas electorales. Edward Málaga Trillo, congresista y promotor de la iniciativa, sostiene que estas modificaciones buscan modernizar la legislación electoral, adaptándola tanto a las «mejores prácticas democráticas» como a las exigencias económicas del país.

El proyecto de ley 11275 propone revisar los artículos 191 y 351 de la Ley Orgánica de Elecciones, reduciendo el período de restricción para la divulgación de encuestas electorales a 24 horas antes de los comicios, en lugar de la actual limitación que abarca una semana. Según Málaga, esta iniciativa pretende contrarrestar la difusión de información no verificada por medios informales, como redes sociales y aplicaciones como WhatsApp, con el objetivo de brindar a los electores datos más confiables y accesibles.

 

 

En cuanto a la ley seca, el proyecto busca eliminar su obligatoriedad. Actualmente, esta disposición prohíbe la venta de alcohol desde las 08:00 horas del día previo a las elecciones hasta las 08:00 horas del día siguiente. Málaga argumenta que esta norma perjudica a pequeños negocios, restaurantes y empresas turísticas, sin evidencias concretas de que influya positivamente en la calidad del voto. Además, considera que las condiciones modernas de seguridad logística durante los procesos electorales hacen que esta medida resulte innecesaria y desfasada.

 

 

La propuesta también subraya el impacto económico negativo de la ley seca sobre sectores vulnerables como el comercio minorista. Cifras del Centro de Estudios de la MYPE proyectan que dicha restricción podría ocasionar pérdidas superiores a los 48 millones de soles en utilidades para negocios relacionados con el turismo y el retail en 2026. Asimismo, advierte sobre el riesgo de fomentar mercados clandestinos donde los consumidores adquieren alcohol por vías informales.

Sin embargo, algunos expertos no comparten esta visión. José Tello, exministro de Justicia y Derechos Humanos, defendió la validez de la ley seca como herramienta para preservar el orden público durante las elecciones. En declaraciones a un medio local, afirmó que la restricción de 48 horas sigue siendo adecuada para prevenir alteraciones en el desarrollo del proceso electoral y garantizar un entorno seguro.

 

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición

 

 

 

También puede ver:

 

 

DirinLeaks: PNP confirma que hubo filtración de base de datos de Dirección de Inteligencia

 

 

DirinLeaks: grupo hacker Deface Perú asume la autoría del ataque cibernético a la PNP

 

 

 

DirinLeaks: se han filtrado planes de protección a Dina Boluarte