Congreso: proyecto propone elegir jueces y fiscales supremos mediante voto popular

shadow

 

El congresista Américo Gonza, de Perú Libre, presentó un proyecto de ley para que se pueda elegir a jueces y fiscales supremos mediante voto popular, al igual como sucede en otros países, como Bolivia, México, Estados Unidos o Suiza.

También figuran como coautores: Flavio Cruz Mamani, María Taipe Coronado, Isaac Mita, kelly Portalatino y María Agüero. Para lograr el objetivo, el legislador indica que se tendrá que modificar los artículos 31, 147 y 158 de la Constitución Política del Perú.

De esta manera, se establece que los ciudadanos “tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes, así como a los jueces y fiscales supremos».

 

 

Además, se precisa que para ser juez supremo se debe tener entre 25 y 78 años. El periodo sería de cinco años, sin reelección, mientras que el proceso sería llevado a cabo por los órganos del Sistema Electoral.

En el caso de fiscales supremos, explican que se requiere ser peruano de nacimiento, ser ciudadano en ejercicio, ser mayor de cuarenta y cinco años y menor de setenta y cinco años, haber ejercido la abogacía o desempeñado docencia universitaria en materia jurídica por quince años.

Finalmente, se dispone que el Parlamento sería el encargado de adecuar las leyes orgánicas, del Sistema Electoral, y de carrera del Poder Judicial y del Ministerio Público, en máximo 90 días de haberse aprobado la medida.

 

 

Américo Gonza argumenta que este proyecto tiene como finalidad “fortalecer el sistema de justicia mediante su democratización”, y que la propuesta nace como una respuesta directa a la “creciente desconfianza ciudadana hacia las instituciones encargadas de impartir justicia”. Aquí, menciona específicamente a la Fiscalía, cuya legitimidad, según el congresista, “se ha visto severamente afectada por escándalos de corrupción, falta de transparencia y crisis de gobernabilidad”.

Luego, indica que en los últimos años se han expuesto informes oficiales y reportes periodístico que “han puesto en evidencia una preocupante degradación institucional dentro del Ministerio Público”. En ese sentido, señala el Reporte N° 3 de la Defensoría del Pueblo, titulado La corrupción en el Perú (2019), que data de enero de 2015 y septiembre de 2018.

 

Texto: WSV
Foto: Composición

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Martín Vizcarra presenta medida cautelar ante la Corte IDH para revertir inhabilitación

 

1063986
V: | 129