BOGOTÁ (Colombia).- El Gobierno de Colombia propondrá tres iniciativas fundamentales para mitigar la crisis climática en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Brasil, anunció hoy una entidad gubernamental.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la nación neogranadina busca que las decisiones adoptadas durante la reunión incorporen la conservación de la biodiversidad dentro de los mecanismos de adaptación, mitigación y financiamiento climático, promoviendo un enfoque integral del desarrollo sostenible.
“Necesitamos que esta COP entregue resultados en materia de sinergias de cambio climático y biodiversidad. Desde Colombia, como presidentes de la COP16, llevamos esta bandera para la región y para el mundo”, declaró la jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales de la cartera ministerial, Daniela Durán.
La delegación también defenderá la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, lo cual se considera una medida urgente para mantener los compromisos del Acuerdo de París.
Como parte de esta determinación, Colombia anunció la I Conferencia Internacional para la Eliminación Progresiva de los Combustibles Fósiles, que se celebrará en abril del 2026.
Este proceso, abundó el comunicado, estará vinculado a transiciones justas, centradas en los territorios, la diversificación económica y la justicia social y ambiental.
El país neogranadino abogará asimismo por una reforma profunda del sistema financiero internacional, que permita que el financiamiento climático no aumente la deuda de los países del Sur Global, sino que genere espacio fiscal y libere recursos para la acción climática y la conservación de la biodiversidad.
La COP30 constituye el principal espacio de negociación global para enfrentar la crisis climática.
Se realizará en Belém do Pará (Brasil), entre el 10 y el 21 de noviembre, y reunirá a cerca de 200 países para evaluar los avances en la implementación del Acuerdo de París, impulsar la transición energética justa y ecológica y debatir mecanismos de financiamiento que no incrementen la deuda de los países en desarrollo.
Unesco: cambio climático hará desaparecer principales destinos turísticos del mundo el 2050
Fuente Prensa Latina / foto X
