La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano suspender de manera inmediata el trámite del proyecto de Ley N° 7549/2023-CR que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Comités de Autodefensa implicados en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. La decisión busca garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas en los emblemáticos casos Barrios Altos y La Cantuta.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha publicado en sus redes sociales la emisión de la resolución tras analizar que la ley propuesta podría generar un «daño irreparable» al derecho de las víctimas a acceder a la justicia. En consecuencia, la Corte instó a las autoridades competentes a abstenerse de aplicar la normativa en caso de no suspenderse, garantizando que esta no produzca efectos jurídicos.
MEDIDAS URGENTES | 🇵🇪
Resolución de adopción de medidas urgentes en el Caso Barrios Altos y Caso la Cantuta Vs. Perú, del 24 de julio de 2025.
Consulta la Resolución en: https://t.co/60BV3ZN0gn#CorteIDH#Perú#DerechosHumanos pic.twitter.com/4FcMnx4vre
— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) July 29, 2025
La resolución estará vigente mientras el Tribunal evalúa en profundidad la solicitud de ampliación de las medidas provisionales y analiza su posible repercusión en los casos de Barrios Altos y La Cantuta.
La Ley de Amnistía fue aprobada en segunda votación por la Comisión Permanente del Congreso el 9 de julio, y el Poder Ejecutivo tiene plazo hasta el 15 de agosto para decidir si promulgarla o formular observaciones al respecto.
🔴 VIDEO | #GlatzerTuesta cuestiona las declaraciones del canciller #ElmerSchialer sobre la #CorteIDH
▶ Mira el editorial completo aquí: https://t.co/7iBZHnmfRz#NoHayDerecho con #GlatzerTuesta [30-07-2025] pic.twitter.com/9Mb5NwmW0K
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 31, 2025
La Corte IDH ha sostenido de manera reiterada que las leyes de amnistía son inadmisibles en casos que involucren graves violaciones de derechos humanos, como la tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Asimismo, el Tribunal ya había determinado que los hechos ocurridos en el caso La Cantuta constituyen crímenes de lesa humanidad, los cuales son imprescriptibles e incompatibles con cualquier medida de amnistía.
Las representantes de las víctimas solicitaron la ampliación de las medidas provisionales el 13 de junio de 2025, argumentando que esta ley supone un «agravamiento sustancial» y podría beneficiar a individuos condenados o procesados en los casos Barrios Altos y La Cantuta. Según expusieron, esta situación privaría a las víctimas del acceso definitivo a la verdad y justicia, ocasionando un daño irreparable.
⚖️El tribunal internacional exige al Perú suspender el trámite de la ley de amnistía y garantizar justicia a las víctimas de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta.https://t.co/DbltniFa8e
— 🇵🇪 Wayka (@WaykaPeru) July 30, 2025
Cita al Perú a audiencia
Nancy Hernández, presidenta de la Corte IDH cita a representantes del Estado peruano y a las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta a una audiencia por la Ley de Amnistía, señala la página 7 de la resolución.
La citación es de carácter presencial y se desarrollará el próximo 21 de agosto de 2025, en su sede en San José, Costa Rica, con el objetivo es evaluar la solicitud de ampliación de medidas provisionales y el impacto de la norma.
🇵🇪 #Perú 𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗜𝗗𝗛 𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗮𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗮 𝗮𝘂𝗱𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗟𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗔𝗺𝗻𝗶𝘀𝘁𝗶́𝗮 🡆 https://t.co/lynivWo6Ej
El organismo internacional solicita al país suspender la aplicación de la norma en casos Barrios Altos y La Cantuta. pic.twitter.com/mnHLk2CDbd
— Servindi (@Servindi) July 31, 2025
RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENTA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS by Huanca York Times
Texto: WSV
Foto: Captura de video
Video: Twitter Ideeleradio
También puede ver:
Corte IDH exige al Perú que las ONG asuman defensa legal de víctimas en casos de DDHH