La Policía Nacional del Perú (PNP) ha establecido que toda la información relacionada con denuncias policiales será tratada como confidencial. Este carácter reservado abarca cualquier denuncia presentada por los ciudadanos, sin importar el tipo de delito, conforme a lo estipulado en la Resolución Directoral N° 009-2025-DIRTIC-PNP-SEC, emitida el 25 de agosto de 2025.
La confidencialidad de esta información tendrá una vigencia de cinco años. Solo después de este período, los ciudadanos podrán acceder a los datos sobre quiénes fueron denunciados y los delitos atribuidos a ellos. Antes de dicho plazo, toda información permanecerá bajo estricta reserva, limitando el acceso público a las denuncias registradas. Este enfoque ha sido interpretado como un posible obstáculo al derecho de acceso a la información.
🔴Policía Nacional declara de carácter reservado por 5 años todas las denuncias policiales y la información contenida en la base de datos de denuncias policiales. Esta resolución viola el deber de transparencia del Estado, sostiene el abogado penalista experto en derecho a la… pic.twitter.com/p98ElyKo68
— Epicentro.TV (@Epicentro_TV) September 16, 2025
El artículo 1 de la resolución directoral especifica que se clasifica como reservada toda la información sobre denuncias en las bases de datos del Sistema de Denuncias Policiales y del Sistema de Registro de Denuncias de Investigación Criminal, por un plazo de cinco años. Esta restricción se fundamenta en los argumentos detallados en la parte considerativa del documento.
Según la PNP, esta medida busca proteger las investigaciones en curso y garantizar la seguridad ciudadana. Sin embargo, la decisión resulta polémica, ya que aplica la reserva sobre toda la base de datos de denuncias, sin establecer distinción entre casos críticos y aquellos que posiblemente no afecten el progreso de una investigación.
#OJO La Policía Nacional declara como reservada toda información contenida en el Sistema de Denuncias Policiales y del Sistema de Registro de Denuncias de Investigación Criminal por 5 años. O sea, bloquea el acceso a dichas denuncias .. pic.twitter.com/vZ7NdnOYZl
— Carlos Villarreal (@KikesitoVH) September 17, 2025
Otro argumento empleado por la institución es la defensa de derechos fundamentales como la dignidad e integridad de las personas. Sin embargo, esta confidencialidad también podría impactar negativamente a las víctimas de delitos, quienes enfrentarían obstáculos para acceder a información relevante o supervisar el manejo de sus denuncias.
Con esta medida, existe el riesgo de que la PNP promueva un sistema donde la seguridad se utiliza como argumento para limitar el escrutinio público sobre su desempeño. En lugar de fortalecer la transparencia y confianza en la institución, esto podría incrementar sospechas de ocultamiento y falta de rendición de cuentas.
PNP busca bloquear acceso al sistema de denuncias por 5 años
Mantente informado en la WEB ► https://t.co/QTAt5w82G4 pic.twitter.com/HG9i7irgEl
— Canal N (@canalN_) September 16, 2025
En la resolución se plantea que, sin esta confidencialidad en las denuncias policiales y en el Sistema de Registro de Denuncias de Investigación Criminal, se podría comprometer los objetivos principales de la PNP: prevenir, investigar y combatir el crimen. También se argumenta que proteger información sensible es clave para garantizar bienes jurídicos como la seguridad ciudadana, nacional y la estabilidad democrática, considerados esenciales para la gobernabilidad y desarrollo del país.
El texto indica que será responsabilidad de la Unidad de Recepción Documental de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la PNP registrar y custodiar toda información declarada como reservada.
🔴#LOÚLTIMO La Policía Nacional del Perú anunció mediante resolución que las denuncias policiales de su base de datos serán reservadas durante los próximos cinco años. Más información en https://t.co/wXRp6l99bA pic.twitter.com/i1uzlEJh7v
— Latina Noticias (@Latina_Noticias) September 17, 2025
Texto: WSV
Foto: Composición
Video: Twitter Epicentro.TV / Twitter Canal N
También puede ver:
Ministro de Salud dice que audio difundido entre Santiváñez y Arana “podría ser IA”
