Ministro de Defensa: puertos seguirán cerrados hasta que el mar se normalice

shadow

 

El titular de la cartera de Defensa, Walter Astudillo, comunicó hoy miércoles que las medidas preventivas implementadas en el litoral peruano permanecerán vigentes mientras las condiciones oceánicas no retornen a parámetros normales, esto tras el movimiento telúrico de magnitud 8.8 ocurrido en territorio ruso que activó protocolos de emergencia en la costa peruana.

«Continúa la alerta de tsunami y el cierre de puertos hasta que volvamos a la situación de normalidad. De acuerdo a la última coordinación con la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), en las próximas horas estarán evaluando para ver si ya se suspende la alerta de tsunami», mencionó.

Durante la rueda de prensa realizada posterior a la reunión del gabinete ministerial, el funcionario destacó que la DHN mantiene una vigilancia constante respecto a la advertencia de tsunami que se encuentra activa.

Protocolos de contingencia activados en todo el litoral nacional

Las instituciones especializadas distribuyeron las alertas correspondientes a las comunidades costeras para garantizar la implementación de medidas de seguridad. «Tanto la DHN como Indeci [Instituto Nacional de Defensa Civil] se encargaron de difundir esta información a todas las localidades del litoral peruano, con la finalidad de que cada gobierno regional y local pueda tomar las previsiones del caso y aplicar los protocolos y planes de contingencia», precisó.

Alerta de tsunami en Perú: tren de olas por sismo en Rusia alcanzó las costas peruanas

El ministro expresó que «afortunadamente los resultados no han sido mayores» y el tren de olas ha sido mínimo.

Los reportes más recientes confirman que el fenómeno sísmico registrado en Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia, alcanzó una intensidad de 8.8 grados. Inicialmente las mediciones indicaban 8.0 grados, posteriormente ajustadas a 8.7.

Estados de emergencia prorrogados en provincias de La Libertad y Loreto

Paralelamente, el responsable de la cartera de Defensa comunicó que durante la sesión del Consejo de Ministros se ratificó la extensión del estado de emergencia en territorios de Pataz, ubicado en La Libertad, así como en Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, correspondientes a la región Loreto.

Respecto a la primera zona mencionada, precisó que las restricciones de circulación nocturna entre las 22:00 y 05:00 horas se aplicarán exclusivamente en el distrito de Pataz, excluyendo a Parcoy y Tayabamba de esta medida.

«Las Fuerzas Armadas continuarán a cargo del control del orden interno con la fórmula de un Comando Unificado y con participación multisectorial, este es el modelo que está aplicando el Gobierno y que involucra a diferentes entidades como Sunat, Sutrán, Minem, gobiernos regionales, rondas campesinas que son el nexo con la sociedad y le dan legitimidad al actuar del Comando Unificado», indicó.

Miraflores sin acceso a playas tras alerta de tsunami por sismo de 8. 8 grados en Rusia

El titular del Mindef detalló que, durante el período de prórroga de 60 días establecido para Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, las instituciones militares mantendrán la responsabilidad del orden público interno, previéndose para los meses venideros un aumento en el número de personal militar destinado a estas zonas con el objetivo de mejorar la efectividad de las operaciones.

Foto Andina- Presidencia 

 

1069182
V: | 164