Su nombre está íntimamente ligado a uno de los centros arqueológicos más importantes del Perú: Pachacamac. Durante más de 30 años, Denise Pozzi-Escot ha sido una figura clave en la investigación, preservación y difusión de este santuario milenario, que hoy es tanto un símbolo de la memoria prehispánica como un referente museográfico en América Latina.
Arqueóloga, investigadora y gestora cultural, su trabajo ha trascendido las fronteras nacionales, generando puentes de diálogo entre el patrimonio peruano y la comunidad internacional. Esa incansable labor ha sido recientemente reconocida por el gobierno de Francia, que le ha otorgado el título de Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres (Caballero de la Orden de las Artes y las Letras), una de las máximas distinciones culturales del país europeo.
Otorgada desde 1957 por el Ministerio de Cultura de Francia, esta condecoración distingue a figuras que han contribuido significativamente al desarrollo de las artes y las letras a nivel global. En el caso de Pozzi-Escot, se reconoce no solo su producción académica, sino también su liderazgo institucional en la preservación del legado de Pachacamac, así como su esfuerzo por acercar este sitio ancestral a nuevas generaciones, tanto en el Perú como en el extranjero.
El Ministerio de Cultura del Perú saludó este reconocimiento internacional como un reflejo del compromiso que muchos profesionales peruanos mantienen con la defensa del patrimonio cultural. En palabras de la institución: “La labor de Denise Pozzi-Escot es una inspiración para quienes entienden que proteger la historia es también construir futuro.”
Foto Andina