Una investigación de Cuarto Poder expuso este domingo presuntas irregularidades en el uso de viáticos parlamentarios. Los legisladores solicitan pagos de movilización para sus asistentes incluso cuando participan en reuniones virtuales o citas dentro del propio edificio legislativo.
El reportaje señala que cada mes los parlamentarios reciben S/2,800 por concepto de semana de representación. A esto se suma la solicitud de viáticos para el personal de apoyo que los acompaña durante estas jornadas de trabajo territorial.
Los asistentes designados perciben S/1,600 adicionales a su salario mensual por acompañar a los legisladores en actividades programadas durante cinco días laborables. Esta asignación se mantiene independientemente del tipo de actividad realizada.
El programa periodístico documentó casos donde se otorgan estos pagos por actividades en distritos próximos como Santiago de Surco o el Rímac. Incluso se asignan fondos cuando las reuniones son completamente virtuales o se realizan en las propias oficinas del Parlamento.
Familiares en comisiones de trabajo
Cuarto Poder identificó que la representante Lucinda Vásquez, de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, designó a parientes como parte de su equipo en jornadas territoriales.
Edwar Rengifo Pezo, familiar de la legisladora, obtuvo S/3,200 en viáticos durante noviembre y diciembre de 2024. Otro pariente, Jimmy Pinchi Pezo, fue designado en marzo y recibió S/1,280. Los pasajes aéreos constituyen un gasto adicional cubierto por el Legislativo, de acuerdo con la denuncia.
Consultada sobre estos nombramientos, Vásquez declinó proporcionar información al respecto. Milagros Saldaña, otra integrante de su equipo, no tiene registro de título universitario en Sunedu y labora como técnico en el despacho con una remuneración de S/7,200, según se indica.
Como parte del equipo comisionado, Saldaña dispone de S/320 diarios en viáticos. En una semana de representación completa, esto equivale a S/1,600, suma que según ella resulta insuficiente. «Por supuesto que se utilizan. Y a veces no alcanza. Trabajamos de domingo a domingo. Ejecutamos muchos eventos y actividades», declaró al programa dominical.
Rendiciones sin comprobantes
Otro caso documentado corresponde a la congresista Rosangella Barbarán, de Fuerza Popular, quien registró reuniones virtuales e incluso eventos dentro del recinto parlamentario. En marzo de 2024 tramitó un requerimiento para dos asistentes desde su oficina.
«Ejecutaré labores por semana de representación parlamentaria en la región Lima del 18 al 21 de marzo. Requiero la designación de viáticos para las servidoras de mi despacho», señaló en la solicitud oficial.
Dina Boluarte y Congreso enfrentan rechazo masivo a 10 meses del fin de su mandato
Para cuatro días de trabajo, cada asistente recibió S/1,280 en viáticos, según la documentación revisada. El informe de actividades muestra que dos eventos se desarrollaron en Villa El Salvador y El Rímac. El resto de compromisos fue en el Centro de Lima, en el mismo Congreso o mediante plataformas virtuales. No hubo desplazamientos que requirieran alojamiento.
Barbarán declinó pronunciarse sobre las designaciones de su personal cuando fue contactada por el programa periodístico. Su despacho envió las rendiciones correspondientes, basadas en declaraciones juradas sin medios probatorios. María Santander Martínez declaró S/384 en movilidad, mientras Nadya Bravo indicó el mismo monto en transporte más gastos de alimentación, totalizando S/408.
Presupuesto legislativo multiplicado
Bravo cuenta con grado de bachiller en Turismo y Hotelería y percibe S/3,750 mensuales. También fue comisionada en julio de 2024 por cinco días. El primer día realizó actividades virtuales, posteriormente se trasladó a Villa María del Triunfo, Surco, San Isidro, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y el propio Congreso. Según sus documentos de rendición, entre comidas y transporte declarado, utilizó S/550.
La lista de casos continúa. Yerner López, asistente del congresista Edgar Tello de Podemos Perú, argumentó justificaciones para sus viáticos de octubre de 2024. «Yo no resido en Surco. Resido en el Rímac y desde el Rímac debo movilizarme», sostuvo.
Plaza San Martín: Colectivos y Generación Z protestan contra Dina y Congreso (VIDEOS)
Considerando los S/2,800 designados para cada parlamentario por los cinco días de representación, sumados a los S/1,600 para cada asistente comisionado, el total mensual por legislador alcanza S/6,000. «Son 6,000 soles mensuales que el Congreso desembolsa por concepto de semana de representación, un gasto totalmente desproporcionado y, desde mi perspectiva, arbitrario», opinó el especialista en asuntos parlamentarios Diego Pomareda al programa periodístico.
«Si el congresista ya cuenta con S/2,800 asignados para apoyo logístico de representación, qué sentido tiene que además el Estado invierta dinero en comisionados, pasajes para asesores y además en número de dos asesores. Podría ser, bajo una lógica de austeridad del Estado, uno de los asesores. Para qué se requieren más personas», cuestionó.
Foto: Composición
Video: Facebook Cuarto Poder