Día Mundial del Fútbol: argentinos celebran fecha del deporte más popular del mundo

shadow

 

BUENOS AIRES (Argentina).- Envueltos en los playoffs de su liga profesional, los argentinos celebran hoy, quizás muchos sin percatarse, que es el Día Mundial del Fútbol, declarado por la Asamblea General de la ONU en el 2024.

Esa organización formalizó la efeméride, reconociendo el impacto global de este deporte para crear espacios de encuentro y cooperación, y lo hizo coincidir con el primer torneo internacional de la historia en 1924 cuando tuvieron lugar los Juegos Olímpicos de París aquel año.

Al ampliar sus consideraciones la ONU destacó que el fútbol promueve valores al ser el deporte más popular del mundo, al tiempo que tiene un enorme poder para promover la paz, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y defender los valores más universales.

Distinguió igualmente su alcance global e impacto en ámbitos tan diversos, como el comercio, la paz y la diplomacia. También destacó su capacidad para crear espacios de encuentro y cooperación.

Para los argentinos tiene un doble significado ya que coincide con el Día de la Patria, aunque este año el júbilo es menor que años atrás. Hay demasiada pesadumbre económica. Hoy trascendió que el 91 por ciento de los hogares en todo el país está endeudado, problemática que crece desde agosto pasado cuando era el 54%.

Un centro de análisis privado señaló que las causas son la inflación, la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos debido a la disminución de salarios, pérdidas de empleos lo cual recortan los ingresos y empujan a que los cabezas de familia a tomar créditos bancarios y así endeudarse.

El servicio informativo MinutoUno recuerda que la Asamblea General de 193 miembros adoptó la resolución por consenso. El embajador de Libia, Taher El-Sonni, quien presentó la resolución, subrayó que el fútbol es más que un juego, ya que lo practican personas de todas las edades en las calles, en los pueblos, en las escuelas y en los patios por diversión y en competiciones.

En una ocasión Pelé, quien fuera Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO (la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) destacó que “el fútbol es el único deporte que une a la gente, no importa si eres rico, pobre, negro o blanco. Es una nación. Esta es la belleza del fútbol.”

La resolución también reconoce el rol de la FIFA, el organismo rector internacional del fútbol, y el importante papel de las federaciones regionales y nacionales, así como de las asociaciones relevantes, en la promoción del juego.

Fuente y foto Europa Press

 

1056489
V: | 165