Dina favorece a condenados de violar DDHH y desafía derecho internacional (VIDEOS)

shadow

 

Desafiando las posturas de la Fiscalía, el Poder Judicial, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos internacionales, Dina Boluarte oficializó desde Palacio de Gobierno, la controvertida ley de amnistía, medida beneficia a policías, militares y miembros de comités de autodefensa acusados de violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1980 y 2000.

 

 

La legislación incluye tanto a procesados que carecen de sentencia definitiva como a condenados mayores de 70 años, cuyos delitos están relacionados con acciones en la lucha contra el terrorismo durante ese periodo. Entre los casos emblemáticos que podrían ser impactados por esta norma se encuentran las masacres de La Cantuta y Barrios Altos.

 

 

En la ceremonia estuvieron presentes el cuestionado congresista fujimorista y principal propulsor de esta vergonzosa ley, Fernando Rospigliosi, también ministros del Estado y una amplia representación de oficiales de las Fuerzas Armadas.

 

 

¿Por qué la Corte IDH ordenó no promulgar dicha ley?

La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández López, instó al Estado peruano a suspender de manera inmediata el proceso del proyecto de Ley de Amnistía, con el fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia para las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.

 

 

En caso de que el Gobierno no frene la tramitación de la ley, que otorga amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Comités de Autodefensa por su participación en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000, la CIDH solicitó al sistema judicial peruano abstenerse de aplicar dicha norma en esos casos.

 

 

La Corte Interamericana subrayó que esta suspensión debía mantenerse para evitar que la ley tenga efectos jurídicos hasta que la Corte pueda analizar la solicitud de ampliación de medidas provisionales y evaluar su impacto en los casos mencionados, Barrios Altos y La Cantuta, que ya han sido resueltos por la Corte.

 

 

La presidenta y miembros de su administración criticaron abiertamente a la Corte Interamericana por sus cuestionamientos y defendieron la implementación de la amnistía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Archivo
Videos: Canal YouTube  Hablemos De / Canal YouTube Relatos Grises / Canal YouTube Latina Noticias / Twitter Epicentro.TV / Twitter Tv Peru

 

 

 

 

Tambien puede ver:

 

 

Corte IDH cita al Perú a audiencia por Ley de Amnistía que libera a violadores de DDHH

 

1071947
V: | 151