QUITO (Ecuador).- El presidente Daniel Noboa envió hoy a la Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley para controlar la actividad financiera de organizaciones no gubernamentales (ONGs), fundaciones y otras entidades sin fines de lucro nacionales o extranjeras.
En un comunicado el Ejecutivo argumentó que la herramienta normativa tiene por objeto la prevención, detección y control de flujos irregulares de capitales.
“Esto se implementará mediante la promoción de la integridad, la transparencia financiera, la rendición de cuentas y el cumplimiento tributario de las organizaciones”, apuntó el Gobierno.
La víspera, en una entrevista con la emisora local Radio Sucre, Noboa anunció que con la propuesta busca evitar que se usen ese tipo de instituciones para ingresar dinero y “desestabilizar el país, sin ningún tipo de control”.
El gobernante agregó que esto se ha convertido en un mecanismo “que impulsa la criminalidad, que impulsa la minería ilegal”.
“No estoy atacando a las ONGs (organizaciones no gubernamentales), hay algunas que hacen un trabajo honorable y ayudan a las personas en Ecuador. Esas no tendrán problemas porque explicarán de donde sale su dinero”, agregó
También reconoció que habrá rechazo a su propuesta por parte de “los grupos de siempre”.
La nueva propuesta señala que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ejercerá la vigilancia, auditoría, intervención, control y supervisión de las organizaciones de la sociedad civil.
Se trata del cuarto proyecto económico de urgencia remitido al órgano parlamentario por parte del gobierno ecuatoriano, que ya envió la Ley de Solidaridad Nacional, la Ley de Integridad Pública y la Ley de Áreas Protegidas, medidas cuestionadas por parte de diversos sectores sociales.
Fuente y foto Prensa Latina