Ecuador: predominan las impugnaciones a resultados electorales y alertas sanitarias

shadow

 

QUITO (Ecuador).- Las impugnaciones a los resultados electorales presentadas por la Revolución Ciudadana (RC) y las alertas sanitarias por fiebre amarilla, tosferina y muertes infantiles en la amazonia dominaron la agenda noticiosa en Ecuador durante la semana que hoy concluye.

Este viernes, la alianza de los movimientos políticos RC-Renovación Total (RETO) informó que acudió al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) con un “recurso subjetivo” que reclama el derecho a revisar inconsistencias en los comicios del 13 de abril.

La RC solicita a las autoridades electorales que consideren sus “reclamaciones y objeciones” para poder “esclarecer cada una de las irregularidades identificadas durante el proceso electoral”, indicó la organización en su cuenta de X.

Durante la semana el Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazó al menos dos reclamaciones de RC-RETO, alianza que impulsó la candidatura presidencial de Luisa González.

El pleno del CNE, basado en informes jurídicos internos, negó las reclamaciones y mantuvo como ganador de los comicios al actual mandatario, Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), con el 55.63 por ciento de los votos.

Luisa González, candidata y presidenta de la RC, reiteró el lunes en entrevistas con medios nacionales que, durante el proceso electoral, su rival e instituciones del Estado no sólo violaron la ley y la Constitución con la compra de votos o el uso de recursos públicos, sino también que hubo un presunto fraude.

Pese a las irregularidades, los observadores internacionales descartaron esa hipótesis, al tiempo que González subrayó que no reconocerá las elecciones por ser, a su criterio, “ilegítimas, ilegales e inconstitucionales”, y que además no fueron “limpias ni libres”.

Por otro lado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional se reunió la víspera para definir los protocolos de vacunación contra la fiebre amarilla y la tosferina ante nuevos casos y fallecimientos por esas enfermedades.

El ministro de Salud, Edgar Lama, aseguró mediante una cadena nacional que no se trata de una epidemia y anunció medidas como la exigencia de carné internacional de vacunación a viajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Paralelamente, esta semana salió a relucir que ocho niños han muerto en la provincia amazónica de Morona Santiago con síntomas gastrointestinales, sin que hasta el momento se conozca la causa.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) expresó preocupación por esa situación y consideró que “la respuesta estatal ha sido tardía e insuficiente”.

En tanto, en ciudades como Quito y Guayaquil, este 1 de Mayo miles de ecuatorianos marcharon en el Día Internacional de los Trabajadores en defensa de conquistas laborales ya ganadas y en rechazo a cambios en el sistema de pensiones.

Mientras, el presidente, Daniel Noboa, –que prosiguió su gira internacional con visitas a España y Emiratos Árabes Unidos– vetó una ley aprobada en la Asamblea Nacional (Parlamento) para beneficiar de los ingresos petroleros a provincias relacionadas con esa industria.

En el Legislativo, pese a las voces en contra, una comisión aprobó un informe que recomienda avanzar con la propuesta de reforma constitucional promovida por Noboa para permitir la instalación de bases militares extranjeras en el territorio nacional.

Líderes latinoamericanos felicitan a Noboa tras su victoria en elecciones de Ecuador

Fuente y foto Prensa Latina

 

1051644
V: | 130