Ecuador: Noboa pide licencia para campaña de consulta popular y referéndum

shadow

 

QUITO (Ecuador).- El presidente Daniel Noboa, solicitó hoy ante la Asamblea Nacional (Parlamento) licencia del cargo para participar en la campaña con vistas a la consulta popular y referéndum del próximo 16 de noviembre.

El mandatario pidió al Legislativo autorización para ausentarse de sus funciones al frente del Ejecutivo este viernes 7 de noviembre y desde el domingo 9 hasta el jueves 13 de noviembre, día en que cierra la fase proselitismo con vistas a la votación.

La legislación ecuatoriana establece que los funcionarios públicos deben apartarse de sus cargos para realizar actos de campaña electoral y, en este caso, Noboa afirmó que busca “explicar directamente a la ciudadanía los fundamentos y objetivos de las propuestas sometidas a consulta, sin incurrir en infracciones”.

Oficialmente, la campaña inició el 1 de noviembre y concluirá el día 13 de este mes.

El mandatario ya había dicho que no tomaría licencia durante todo el periodo debido a compromisos previamente programados, como la visita de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien este miércoles visitó sitios para la posible instalación de bases militares en Manta y Salinas.

En 10 días los ecuatorianos acudirán a las urnas a pronunciarse sobre cuatro polémicas preguntas propuestas por Noboa, entre ellas una que posibilitaría la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna.

Además, deberás decidir si desean permitir la instalación de bases militares extranjeras, la reducción del número de legisladores y eliminar el financiamiento público a los partidos políticos.

Si bien el gobernante oficializó que realizará propaganda en los días mencionados, desde hace semanas en entrevistas y actos públicos ha llamado a votar, de una u otra manera, a favor de sus propuestas.

Organizaciones políticas y sociales, así como expertos y ciudadanos en general han mencionado que esas iniciativas no resolverán los problemas del país.

Una encuesta de la empresa Clima Social reveló una tendencia mayoritaria de rechazo a la pregunta sobre permitir bases militares extranjeras, aunque muchos apoyan la reducción del número de asambleístas y el resto de las propuestas.

El tema de las bases militares y de la nueva Constitución son los más cuestionados hasta ahora.

“Nuestra coyuntura nos avoca a una posible Constituyente, aunque no sabemos con claridad qué propone el presidente, parecería que está pidiendo un cheque en blanco”, señaló el economista Alberto Acosta, que lideró la Asamblea Constituyente de Montecristi.

En su opinión, quieren cambiar la ley de leyes vigente desde el 2008 porque pone en riesgo privilegios de las élites y en cuanto al retorno de bases militares extranjeras afirmó que no buscan proteger la integridad del Estado ni combatir el narcotráfico, sino que Ecuador asuma un papel de peón en el ajedrez de la geopolítica internacional.

https://youtu.be/fMgaZV3Li4U

Fuente Prensa Latina / foto X