Cantante, compositor y actor de cine francés de origen armenio dijo de sí mismo, en su autobiografía Aznavour por Aznavour, que la belleza de su música no estaba tanto en la voz como en la propia canción. Logró trabajar en los teatros musicales de París, y su fama fue creciendo hasta llegar al cine.
Otras efemérides:
- Día del Periodista en el Perú
- Día Internacional de la Enfermedad de Gaucher.
- Día Internacional de las Personas Mayores.
- Día Internacional del Café.
- Día Internacional de la Hepatitis C..
1500.- En la isla de Santo Domingo, Cristóbal Colón a sus hermanos Bartolomé y Diego encarcelados por Francisco de Bobadilla, emisario de los Reyes Católicos y enviado a España a causa de las calumnias lanzadas contra él.
1777.- En el Palacio de la Granja (España) se firma un tratado de límites en América entre España y Portugal.
1792.- En Cataluña (España) aparece el primer número del Diario de Barcelona.
1800: en los Estados Unidos, España cede el estado de Luisiana a Francia a través del Tercer Tratado de San Ildefonso.
1812.-En Montevideo (Uruguay) fuerzas argentinas comienzan el sitio contra los españoles.
1813.- En Bolivia, a unos 140 km al noroeste de Potosí, las tropas españolas vencen a los revolucionarios de varios países sudamericanos (liderados por el abogado argentino Manuel Belgrano) en la batalla de Vilcapugio.
1823.- En España, el rey Fernando VII restablece la Inquisición española.
1860.-: Durante la Batalla del Volturno (Italia), Garibaldi derrota a las tropas de Francisco II de las Dos Sicilias, acción decisiva para la suerte de las dos Sicilias.
1869.- En el Imperio Austro-Húngaro se emite la primera tarjeta postal de la historia con franqueo impreso.
1880.- En los Estados Unidos, Thomas Edison funda la primera compañía eléctrica del mundo.
1891.- En los Estados Unidos abre sus puertas la Universidad de Stanford.
1908.- En Estados Unidos sale al mercado el modelo Ford T, creado por Henry Ford.
1914.- en Arrás (Francia), al inicio de la Primera Guerra Mundial, durante la Carrera al mar el ejército francés vence al ejército alemán en la batalla de Arrás.
1918.- En Siria, en el ámbito de la Primera Guerra Mundial, las fuerzas árabes –bajo el mando de T.E. Lawrence (Lawrence de Arabia)– capturan Damasco.
1931.- En España, la Constitución de la Segunda República reconoce el sufragio universal concediendo el derecho al voto a las mujeres.
1941.- Apertura del campo de concentración de Majdanek, más tarde campo de exterminio, en la Polonia ocupada.
1946.- En el Juicio de Núremberg (que comenzó el 20 de noviembre de 1945), se sentencia a los líderes del nazismo; doce son condenados a muerte y tres a cadena perpetua.
1958.- En los Estados Unidos se inaugura la agencia espacial NASA.
1960.- Nigeria se independiza del Imperio británico.
1961.- A 101 metros bajo tierra, en el área U3aa del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), Estados Unidos detona su bomba Boomer, de 0,1 kt.
1964.- Entre Tokio y Osaka se inaugura el tren Shinkansen (tren bala).
1966.- En Wemme (Oregón) se estrella el vuelo 956 de West Coast Airlines. Es la primera tragedia de un DC-9.
1969.- el Concorde rompe por primera vez la barrera del sonido.
1969.- En el área U3hk3 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), Estados Unidos detona tres bombas atómicas.
1971.- En Orlando (Florida) abre sus puertas Walt Disney World.
1975.- Las islas Seychelles se independizan del Imperio británico.
1975.- En Manila (Filipinas) Muhammad Ali derrota a Joe Frazier en un combate de boxeo.
1979.- Estados Unidos devuelve a Panamá la soberanía sobre el Canal de Panamá.
1983.- Los países del Pacto Andino aprueban el plan de Perú para que Bolivia logre una salida al mar utilizando puertos peruanos.
1989.- Dinamarca es el primer país que reconoce las uniones entre personas del mismo sexo.
1996.- En Washington D.C. se realiza la entrevista de Benjamín Netanyahu y Yasser Arafat, con Bill Clinton como mediador, devaluada por la ausencia de Hosni Mubarak.
2016.- El Fondo Monetario Internacional reconoce oficialmente al yuan chino como moneda de reserva, al incluirlo en la canasta de Derechos Especiales de Giro (DEGs).
2017.- En un concierto en Las Vegas, EEUU, se produce un tiroteo, dejando un saldo de 59 muertos y 851 heridos. Es la mayor masacre del país desde los atentados del 11 de septiembre del 2001.
2018.- Fallece Charles Aznavour, cantante compositor y actor francés.
2024.- Claudia Sheinbaum Pardo, asume el cargo de presidenta, convirtiéndose en la 66° Presidente de México y en la primera mujer en asumir el cargo de presidenta en la historia del país.
(Anlay)