El Festival Internacional de Flautistas celebra 40 años de música y encuentros

shadow

 

Durante más de cuatro décadas, el Festival Internacional de Flautistas ha sido un punto de encuentro para el talento, la formación y la creación musical en torno a uno de los instrumentos más antiguos y versátiles del mundo. Este 2025, Lima será nuevamente el epicentro de esta celebración que une generaciones, culturas y sonidos, en una edición que promete ser histórica.

Del 19 al 23 de mayo se celebrará la 40.ª edición del festival y, en paralelo, el 20.º Concurso de Jóvenes Flautistas, reuniendo a destacados maestros e intérpretes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Japón, Turquía y Perú. La programación incluye clases maestras, recitales, conciertos, conferencias y actividades pensadas para músicos de todos los niveles, consolidando al festival como un referente regional en la formación y difusión de la música de flauta.

Uno de los momentos más esperados será el estreno en Perú de una obra del reconocido compositor bielorruso-estadounidense Eugene Magalif, así como la participación de agrupaciones emblemáticas como la Orquesta Sinfónica Bernardo Alzedo y el ensamble PerúFlauta.

La presidenta del centro cultural El Huerto de mi Amada, Pilar Negrini, institución organizadora del evento, destacó el crecimiento sostenido del festival y su impacto en la escena musical local e internacional. “Celebramos no solo la música, sino el compromiso con la formación, la excelencia artística y la creación de comunidad”, señaló.

El concierto de gala inaugural será el lunes 19 de mayo a las 19:30 h en el auditorio NOS de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ubicado en Camino Real 1037, San Isidro. Las siguientes actividades se realizarán en la Sala Alzedo y el centro cultural Peruano Japonés.

Foto internet medios

 

 

1052110
V: | 168