En la madrugada de este miércoles, el Gobierno federal de Estados Unidos inició su cierre tras la medianoche, al no lograrse un acuerdo entre republicanos y demócratas sobre el financiamiento provisional para su funcionamiento.
El Senado llevó a votación un plan presupuestario que obtuvo 55 votos a favor y 45 en contra, quedándose lejos de los 60 votos requeridos para avanzar en el proyecto de ley. Esto ha provocado que las agencias gubernamentales deban suspender sus operaciones normales, manteniendo únicamente las actividades esenciales.
El cierre administrativo, conocido como «shutdown», implica además la suspensión temporal de miles de empleados gubernamentales. Este escenario se origina cuando el Congreso falla en alcanzar un consenso sobre los presupuestos necesarios para mantener activas las instituciones públicas.
DEMOCRAT SHUTDOWN! Their $1.5T radical wishlist—FREE health care for illegals & zero regard for Americans—has slammed the brakes on the U.S. government.
They are holding the nation HOSTAGE to appease their radical left base. This is the DEMOCRATS’ DISASTER. pic.twitter.com/9JPl0TQ5iz
— The White House (@WhiteHouse) October 1, 2025
Persisten las diferencias entre los partidos
Una resolución de última hora parece improbable, ya que las posiciones entre republicanos y demócratas siguen enfrentadas. Según Reuters, los demócratas demandan que cualquier ley de gasto incluya subsidios adicionales para la atención médica, mientras que los republicanos sostienen que esos temas deben debatirse por separado.
La tensión aumentó con las declaraciones del presidente Donald Trump, quien antes de la votación amenazó con cancelar programas apoyados por la oposición y tomar medidas drásticas, incluida la posible destitución de empleados federales. «Vamos a despedir a mucha gente», afirmó el mandatario ante periodistas, agregando que «serán demócratas».
Tras el fracaso de las votaciones iniciales, Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, instó a las agencias federales a implementar sus planes para un cierre ordenado.
New photo shows House Democrats in full attendance to stop government shutdown while the Republican side of the chamber is empty. pic.twitter.com/5nG5H79f9P
— FactPost (@factpostnews) September 30, 2025
Perspectivas para los próximos días
El Senado tiene previsto repetir la votación este miércoles sobre el mismo plan propuesto por los republicanos, quienes han prometido insistir en su presentación hasta que los demócratas accedan a las condiciones necesarias para reabrir el Gobierno.
Mientras tanto, cerca de 750.000 empleados federales podrían ser suspendidos temporalmente, algunos enfrentándose incluso al despido bajo la Administración Trump. Esto repercutirá en múltiples servicios estatales, afectando áreas clave como educación y medio ambiente.
Asimismo, hasta cuatro millones de empleados federales podrían quedar sin sueldo, incluidos dos millones de militares que seguirían trabajando sin percibir paga. Entre ellos estarían cientos de miembros de la Guardia Nacional recientemente desplegados en distintas ciudades por orden presidencial. En contraste, iniciativas como la agenda de deportaciones podrían continuar funcionando con rapidez, aunque los trabajadores del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas también operarían sin recibir remuneración.
Here is Donald Trump saying the president should always get the blame if there is a government shutdown because the problem starts from the top and the leader is the problem. pic.twitter.com/gvttudP1kW
— Alex Cole (@acnewsitics) October 1, 2025
Impacto visible e inmediato
Las consecuencias del cierre se manifiestan progresivamente, comenzando por el cierre de museos y parques nacionales. Sin embargo, su gravedad depende del departamento afectado. Algunos servicios como el correo postal (que se autofinancia) y programas obligatorios como el seguro social o Medicare deberían seguir funcionando con normalidad, según informó The New York Times.
Breaking News: The U.S. government has shut down, after Congress failed to pass a bill to keep federal funding flowing. Hundreds of thousands of workers are set to be sent home without pay, and a wide range of federal programs will be disrupted. https://t.co/q0caziSzXd pic.twitter.com/vEwubNgeNm
— The New York Times (@nytimes) October 1, 2025
Efectos económicos y sociales
Aunque típicamente los cierres gubernamentales generan un impacto leve en la economía estadounidense, este podría tener consecuencias más graves debido al contexto actual de incertidumbre económica, advierte ABC News. La interrupción programada también podría dificultar la recopilación y publicación de datos esenciales para la gestión económica del país.
Democrats spent years giving taxpayer-funded healthcare to illegal aliens and, as promised, President Trump put a stop to it.
Now, Senate Democrats are shutting down the government and holding the economy hostage because they want to reinstate those benefits for illegal aliens. pic.twitter.com/aqXJJFW4yL
— JD Vance (@JDVance) October 1, 2025
Referencia histórica
El último cierre gubernamental ocurrió en diciembre de 2018 durante el primer mandato de Trump y se extendió por 35 días, convirtiéndose en el más largo registrado. Durante aquel periodo, muchos empleados federales recurrieron a bancos de alimentos y otros comenzaron a ausentarse por enfermedad.
Desde 1977 se han registrado hasta 20 interrupciones presupuestarias, aunque algunas han durado apenas un día.
Este lunes, el vicepresidente J.D. Vance anticipó este cierre argumentando que los demócratas no están dispuestos a «hacer lo correcto» por Estados Unidos y buscan imponer su agenda política en lugar de priorizar soluciones.
The last two Government shutdowns happened under Trump with Republicans holding a majority in the House and Senate.
January 2018: 3 days
December 2018- January 2019: 35 daysRepublicans do not know how to govern yet you keep electing them. Makes no sense. pic.twitter.com/gAZBFcpbEB
— Candidly Tiff (@tify330) September 29, 2025
Texto: WSV / Agencias
Foto: Captura de video
También puede ver:
IEP: expresidente Martín Vizcarra lidera encuesta para las Elecciones Generales 2026