El Banco Central de Reserva (BCR) informó que la moneda estadounidense ha experimentado un descenso global aproximado del 8.5% durante el transcurso de este año.
Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos de la entidad, confirmó esta tendencia durante una teleconferencia, apoyándose en datos internacionales.
“Hay un indicador denominado ‘DXY’ que justamente muestra que este año hubo una caída del orden de 8.5%, es decir, el dólar se ha debilitado a nivel promedio en 8.5%”, puntualizó el funcionario.
En el ámbito local, el cierre de la sesión del viernes 14 de noviembre marcó un precio de venta interbancario de 3.365 soles. Esta cifra representa una baja respecto a la jornada anterior, donde la divisa se cotizó en 3.374 soles.
El experto aclaró que, tras un periodo prolongado de fortaleza del billete verde, el 2025 trajo consigo condiciones distintas que han propiciado su debilitamiento actual.
Mandatario sostuvo reunión de trabajo con el presidente del BCR, Julio Velarde Flores
Cambio de escenario económico 📉
Armas hizo un repaso de los factores previos que mantuvieron la moneda al alza y cómo el panorama ha cambiado drásticamente debido al comercio exterior.
“Como recordaremos, tuvimos un contexto de covid y en el 2021 hubo una salida récord de capitales de corto plazo, además de una situación de tramo empresarial negativo. Hasta el año pasado, hemos tenido un dólar fuerte a nivel internacional”, recordó.
“Este año el dólar se ha debilitado. Una situación diferente es el récord histórico de términos de intercambio, con mayores niveles de exportaciones y por lo tanto mayor oferta de dólares en la economía”, añadió el economista.
Ante esta coyuntura, el BCR ha intervenido recientemente en el mercado. Estas acciones buscan atenuar la volatilidad, manteniéndose fieles a su política de flotación cambiaria.
“No hay cambio alguno en la intervención cambiaria del Banco Central, la cual está orientada a reducir la volatilidad del tipo de cambio”, aseveró.
BCR reporta crecimiento de 14.8% en exportaciones entre enero y julio de 2025
Intervenciones y proyecciones 📊
El representante del ente emisor enfatizó que no buscan fijar un precio específico para la divisa, aunque retomaron compras de dólares tras varios años de inactividad en ese rubro.
“El BCR no tiene como objetivo algún nivel del tipo de cambio. Las compras en el mercado que hemos visto en los últimos días, que totalizan un monto de 104 millones de dólares, efectivamente no se realizaban durante los últimos años. La operación previa había sido realizada el 29 de abril del 2020 y eso tiene que ver con las condiciones de mercado cambiario que se han visto”, explicó.
Finalmente, Armas indicó que el valor de las monedas responde a cómo los mercados procesan la información disponible, por lo que el futuro es incierto.
“Hacia adelante la evolución dependerá de nueva información que haya. Entonces, cuando se habla de proyectar la evolución de un tipo de cambio no se puede decir una tendencia clara en un sentido u en otro”, concluyó.
Foto Andina
