La próxima cámara senatorial asumirá funciones clave en la selección y evaluación de máximas autoridades institucionales del país. Entre sus responsabilidades estarán la elección de integrantes del Tribunal Constitucional, el defensor del Pueblo, así como tres directores del Banco Central de Reserva del Perú, conforme a lo establecido en su reglamento interno publicado hoy en la gaceta oficial.
El marco normativo detalla que la institución senatorial podrá ejecutar estas atribuciones a través de procedimientos que «comprende el desarrollo de los procedimientos de elección del defensor del pueblo, de designación del contralor general de la República, de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, de elección de tres directores del Banco Central de Reserva del Perú y la ratificación de la designación de su presidente», de acuerdo con lo que señala el documento.
Adicionalmente, le corresponderá ratificar al superintendente a cargo de las entidades de banca, seguros y sistemas privados de pensiones. También podrá remover funcionarios conforme a los mecanismos consignados en la Carta Magna.
Congreso: aprueban norma para la Cámara de los Diputados: serán 130 escaños en el 2026
🏛️ La Comisión de Procedimientos Especiales: el órgano clave
La estructura parlamentaria designará a la Comisión de Procedimientos Especiales como responsable de instruir y preparar los expedientes antes de presentarlos ante la asamblea completa. Este cuerpo elabora dictámenes en los que recomienda a los candidatos idóneos para cada puesto, además de conducir los procesos de remoción de autoridades por incumplimientos graves conforme a la Constitución.
📋 Pasos detallados para la remoción de autoridades
Los procedimientos de destitución comienzan cuando la institución del funcionario afectado o un bloque parlamentario presenta una acusación formal. Según la norma, «se promueve este procedimiento cuando alguno de los funcionarios mencionados incurre en falta grave o, tratándose de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, en causa grave», explica el reglamento.
Grupo de Constitución aprueba el reglamento para el Congreso, los Diputados y el Senado
El presidente del Senado convoca a la Junta de Portavoces dentro de tres días laborales para trasladar el caso a la comisión especializada, que dispone de 30 días para examinar pruebas y escuchar descargos. Posteriormente, el informe se distribuye a los senadores y se programa su debate en sesión plenaria dentro de una semana.
⚖️ Votaciones diferenciadas según el cargo
Los supuestos de remoción exigen mayorías distintas dependiendo de la autoridad afectada. Los directores del BCR requieren más de la mitad de los votos senatoriales, mientras que el defensor del pueblo, el contralor general y los miembros de la Junta Nacional de Justicia necesitan dos tercios de la representación legal para ser destituidos. La decisión se formaliza mediante resolución legislativa y se publica en los canales institucionales correspondientes.
Foto Andina
