El 7 de mayo comienza el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco en el Trono de San Pedro. Terminará en el momento en que uno de los cardenales reciba dos tercios de los votos. Lo esperado es que no se alargue más allá de dos o tres días. El Papa Francisco fue elegido en poco más de un día después de cinco votaciones.
Pero tras la muerte de Clemente IV, los cardenales se reunieron el 29 de noviembre de 1268 y no llegaron a un acuerdo hasta el 1 de septiembre de 1271. Necesitaron 1,006 días para elegir a Gregorio X y por el camino fallecieron tres de los veinte cardenales.
EL PRIMER #CÓNCLAVE CON LLAVE
En 1268 empezó en #Viterbo el #cónclave (o sea, la reunión de los cardenales para elegir el nuevo Papa) más largo de la historia: 34 meses estuvieron hasta que, más o menos, se pusieron de acuerdo. Tanto se alargaba la cosa que los magistrados de… pic.twitter.com/2JGa4yfqfO
— gozARTE (@gozARTE) May 6, 2025
La primera peculiaridad fue que el cónclave se celebró en Viterbo, a 80 kilómetros al norte de Roma. La sede papal se había trasladado allí huyendo del campo de batalla en que se había convertido Roma por la guerra entre las familias de los Güelfos y los Gibelinos.
Esta tranquila ciudad medieval de unos 60.000 habitantes fue el escenario, hace 800 años, del cónclave más largo y probablemente el más turbulento de la historia.
Los cardenales electores acudieron a la urbe, entonces sede papal, profundamente divididos. El cónclave se alargó 33 meses, para desesperación de los ciudadanos de Viterbo, preocupados por la imagen que daba de su ciudad y de la cristiandad este agrio debate para elegir al líder del catolicismo.
1. Cónclave más largo
•Año: 1268–1271
•Lugar: Viterbo, Italia
•Duración: ¡2 años y 9 meses!
•Detalles: Tras la muerte de Clemente IV, los cardenales no lograban ponerse de acuerdo. La población de Viterbo, harta de la espera, encerró a los cardenales bajo llave, les quitó el… pic.twitter.com/Qo5dqoDqP9— Padre José Palmar (@PadreJosePalmar) May 6, 2025
Entonces, los cónclaves no eran como los actuales: los cardenales no estaban aislados y solo se reunían para votar. El resto del día hacían vida por la ciudad, comían y dormían fuera, y también recibían presiones.
Para evitarlo, y para lograr así que terminara un encuentro que se eternizaba, las autoridades civiles tomaron medidas drásticas: un año y medio después del inicio de la elección, encerraron a los religiosos bajo llave, les racionaron la comida y les retiraron incluso el techo del Palacio de los Papas, el edificio en el que se reunían, exponiéndoles a las inclemencias del tiempo.
⏳ 1271. Viterbo.
Tras casi 3 años sin Papa, el pueblo perdió la paciencia. Encerraron a los cardenales, tapiaron puertas, recortaron sus raciones… y hasta les quitaron el tejado para que terminaran de una vez.
Así eligieron a Gregorio X y nació concepto de cónclave moderno:… pic.twitter.com/nkrog2HLqi
— Jaime Ruix (@JaimeRuix) May 6, 2025
Ahí nació la palabra «cónclave» (cum clave, con llave). También se decidió simplificar el menú de sus eminencias, para que el coste no fuera tan oneroso para las arcas de la ciudad.
Finalmente, el 1 de septiembre de 1271 propusieron un nombre tan sorprendente como lo había sido todo el proceso: Teobaldo Bisconti, que no era cardenal ni estaba en el cónclave. De hecho, estaba en Tierra Santa, en Acre, combatiendo en la Novena Cruzada. El 27 de marzo de 1272 fue coronado Papa en la Basílica de San Pedro como Gregorio X.
Texto: WSV / Agencias
Foto: Captura de video
Video: Twitter Padre José Palmar
También puede ver:
Cónclave: ¿quiénes son los cardenales que van favoritos en elección del próximo Papa?