Las Elecciones Generales 2026 marcarán la mayor fragmentación de partidos políticos en la historia electoral del país. De las 43 agrupaciones habilitadas para participar en los comicios, la mayoría presentó el 31 de octubre ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sus planchas presidenciales únicas, aunque algunas aún deben seleccionar a sus representantes a través de elecciones internas dentro de sus partidos o alianzas.
En total, se han inscrito 67 precandidatos para la Presidencia de la República. De este grupo, quedarán 38 postulantes en competencia por el sillón de Pizarro, una cantidad significativa y posiblemente histórica.
Pese a inhabilitación vigente, Perú Primero busca inscribir a Martin Vizcarra como candidato a vicepresidente en la plancha de su hermano Mario Vizcarra. La jugada es clara. pic.twitter.com/667u9959tE
— Martin Hidalgo (@martinhidalgo) October 27, 2025
Aunque algunas encuestas recientes han comenzado a revelar ciertas preferencias, los resultados muestran porcentajes muy bajos, mientras que gran parte de los peruanos aún no decide qué organización o candidato respaldará en las urnas.
Será en diciembre cuando se oficialicen los nombres de todos los candidatos principales y sus compañeros para las primeras y segundas vicepresidencias. Esto ocurrirá después de las elecciones internas programadas para el 30 de noviembre, según el cronograma oficial del proceso electoral, rumbo a los comicios generales del 12 de abril de 2026.
Mario Vizcarra dice en entrevista con @DiarioDeCurwen, que si gana la presidencia, indultaría a su hermano Martín Vizcarra y a todos los expresidentes que hoy se encuentran en prisión. pic.twitter.com/goSU7iIPr7
— Sofía López (@SofiaLopezLl) October 31, 2025
Planchas presidenciales únicas presentadas ante el JNE
Según la información oficial, 29 partidos y alianzas han presentado una lista única que incluye un candidato a la presidencia y dos para las vicepresidencias. De este modo, el proceso electoral será más bien simbólico, aunque debe formalizarse a través de las denominadas elecciones internas. Este es el caso de las precandidaturas de la mayoría de los partidos representados actualmente en el Congreso, como Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Rafael López Aliaga (Renovación Popular), César Acuña (APP), el prófugo Vladimir Cerrón (Perú Libre), José Luna Gálvez (Podemos Perú), Roberto Sánchez (Juntos por el Perú) o George Forsyth (Somos Perú). En la práctica, todos ellos ya son candidatos presidenciales y sus elecciones internas constituirán un mero trámite.
Quiero ser presidenta del Perú para devolverle el orden, la autoridad y la seguridad que necesita nuestro país!! 🇵🇪 pic.twitter.com/bHNGAdoun5
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) October 31, 2025
Alianzas Electorales
Fuerza y Libertad
- Presidente: Fiorella Molinelli
 - Primer vicepresidente: Gilbert Violeta
 - Segundo vicepresidente: Mariona Pariona
 
Unidad Nacional
- Presidente: Roberto Chiabra
 - Primer vicepresidente: Javier Bedoya
 - Segundo vicepresidente: Neldy Mendoza
 
Presentamos nuestra fórmula presidencial integrada por @rlopezaliaga1, @NormaYarrowL y Jhon Ramos Malpica, quienes participarán en las elecciones primarias, bajo el principio “un militante, un voto”, reafirmando el compromiso de la ola celeste, con el futuro del Perú. 🇵🇪 pic.twitter.com/DlMMlIghmH
— Renovación Popular (@Renovacion_Peru) October 30, 2025
Partidos Políticos
Ahora Nación
- Presidente: Alfonso López-Chau
 - Primer vicepresidente: Luis Villanueva
 - Segundo vicepresidente: Ruth Buendía
 
Alianza Para el Progreso
- Presidente: César Acuña
 - Primer vicepresidente: Alejando Soto
 - Segundo vicepresidente: Jessica Tumi
 
Ciudadanos por el Perú
- Presidente: Morgan Quero
 - Primer vicepresidente: Alberto Moreno
 - Segundo vicepresidente: Melanie Herrera
 
🗳️ Elecciones 2026. @Ahora_Nacion presenta su plancha presidencial liderada por @LopezChauNava, junto al dirigente sindical Luis Villanueva y la lideresa asháninka Ruth Buendía. Fórmula combina experiencia técnica, liderazgo social y compromiso ambiental.https://t.co/H1ATFjbM1l
— Inforegión (@inforegion) October 30, 2025
Cooperación Popular
- Presidente: Yonhy Lescano
 - Primer vicepresidente: Vanessa Lazo
 - Segundo vicepresidente: Carmela Salazar
 
Fe en el Perú
- Presidente: Álvaro de la Barra
 - Primer vicepresidente: Yessika Arteaga
 - Segundo vicepresidente: Shella Palacios
 
Frente de la Esperanza
- Presidente: Fernando Olivera
 - Primer vicepresidente: Elizabeth León
 - Segundo vicepresidente: Carlos Cuaresma
 
📣 𝗣𝗘𝗥𝗨́ 𝗟𝗜𝗕𝗥𝗘: 𝗙𝗢́𝗥𝗠𝗨𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟 𝟮𝟬𝟮𝟲✏️🇵🇪
Presentamos nuestra flamante fórmula presidencial 2026, cohesionada y comprometida, la misma que encarna los valores y el proyecto de transformación que nuestro país y el pueblo necesita.✊🏼 pic.twitter.com/p3YQZOyF2F— PerúLibreCongreso (@GP_PeruLibre) November 1, 2025
Fuerza Popular
- Presidente: Keiko Fujimori
 - Primer vicepresidente: Luis Galarreta
 - Segundo vicepresidente: Miguel Torres
 
Integridad Democrática
- Presidente: Wolfgang Grozo
 - Primer vicepresidente: Cecilia Azabache
 - Segundo vicepresidente: Wellintong Prada
 
Juntos Por el Perú
- Presidente: Roberto Sánchez
 - Primer vicepresidente: Analí Márquez
 - Segundo vicepresidente: Brígida Curo
 
Molinelli, Sánchez, López Chau y Acuña irán en listas únicas a las primarias partidarias:
♦️Gilbert Violeta y María Pariona; Analí Márquez y Brígida Curo; Luis Villanueva y Ruth Buendía, así como Alejandro Soto y Jessica Tumi completan respectivamente sus fórmulas presidenciales pic.twitter.com/sEuFxKjTl5— 😷 Política Total (@POLITICATOTALpe) October 31, 2025
Libertad Popular
- Presidente: Rafael Beláunde Llosa
 - Primer vicepresidente: Pedro Cateriano
 - Segundo vicepresidente: Tania Porles
 
Partido Cívico Obras
- Presidente: Ricardo Belmont
 - Pendiente
 - Pendiente
 
Partido del Buen Gobierno
- Presidente: Jorge Nieto
 - Primer vicepresidente: Susana Matute
 - Segundo vicepresidente: Carlos Caballero
 
La Plancha presidencial “Unidos todo lo podemos” juramentó ante la tumba de Víctor Raúl Haya de la Torre en la ciudad de Trujillo pic.twitter.com/9NJqYj2GzF
— Jorge del Castillo (@JorgeDCG) October 17, 2025
El Partido de los Trabajadores
- Presidente: Napoleón Becerra
 - Primer vicepresidente: Winston Huamán
 - Segundo vicepresidente: Nélida Cuayla
 
Partido Demócrata Unido Perú
- Presidente: Charle Carrasco
 - Primer vicepresidente: María Paredes Verci
 - Segundo vicepresidente: Wilbert Gabino Segovia Quin
 
Partido Demócrata Verde
- Presidente: Alex González
 - Primer vicepresidente: Maritza del Carmen Sánchez
 - Segundo vicepresidente: Félix Murazzo
 
El Partido Democrático Federal
- Presidente: Armando Massé
 - Primer vicepresidente: Virgilio Acuña
 - Segundo vicepresidente: Lidia Lourdes
 
Qué esperanza ver por fin una plancha presidencial que no solo reuna experiencia y conocimiento del Estado sino también que compartan genuinos valores! pic.twitter.com/2uiadelo27
— Milagritos Andia (@MilagritosAndia) November 1, 2025
País Para Todos
- Presidente: Carlos Álvarez
 - Primer vicepresidente: María Chambazea
 - Segundo vicepresidente: Diego Guevara
 
Patriótico del Perú
- Presidente: Herbert Caller
 - Primer vicepresidente: Rossana Montes
 - Segundo vicepresidente: Jorge Carcovich
 
Perú Acción
- Presidente: Francisco Diez Canseco
 - Primer vicepresidente: Roberto Koster
 - Segundo vicepresidente: Clara Quispe
 
Por la unidad política de la Alianza Venceremos y de los sectores populares de la patria por una Nueva Constitución Plurinacional, presentamos nuestra plancha: Ronald Atencio (Lima), Elena Rivera (Junín) y Alberto Quintanilla (Puno y militante del Nuevo Perú).
¡VENCEREMOS! pic.twitter.com/WhHwoCq70b
— Guillermo Bermejo Rojas (@GuilleBermejoR) November 1, 2025
Perú Libre
- Presidente: Vladimir Cerrón
 - Primer vicepresidente: Flavio Cruz
 - Segundo vicepresidente: Bertha Rojas
 
Podemos
- Presidente: José Luna Gálvez
 - Primer vicepresidente: Cecilia García
 - Segundo vicepresidente: Raúl Noblecilla
 
Perú Primero
- Presidente: Mario Vizcarra
 - Primer vicepresidente: Martín Vizcarra
 - Segundo vicepresidente: Judith Mendoza
 
El día 31 de octubre se cerró el plazo para inscribir las listas de precandidatos a las elecciones generales del 2026. Revisando, contamos 67 planchas presidenciales presentadas por 38 organizaciones y/o alianzas, que “competirán” en elecciones internas… https://t.co/RFnSK1dHd1 pic.twitter.com/KxrYmT4MZY
— Rene Galarreta (@rgalarreta) November 2, 2025
Renovación Popular
- Presidente: Rafael López Aliaga
 - Primer vicepresidente: Norma Yarrow
 - Segundo vicepresidente: Jhon Ramos
 
Sí Creo
- Presidente: Carlos Espá
 - Primer vicepresidente: Alejandro Santa María
 - Segundo vicepresidente: Melitza Yanzich
 
Somos Perú
- Presidente: George Forsyth
 - Pendiente
 - Pendiente
 
Un Camino Diferente
- Presidente: Rosario Fernández
 - Primer vicepresidente: Arturo Fernández
 - Segundo vicepresidente: Anita Carnero
 
🇵🇪 #Perú El candidato presidencial Alfonso López-Chau llevará a la lideresa asháninka Ruth Buendía Mestoquiari en la plancha presidencial del partido Ahora Nación, de cara a las elecciones generales 2026 → https://t.co/yGDw13Toj0 pic.twitter.com/oDzqArgJvq
— Servindi (@Servindi) October 8, 2025
Partidos o alianzas con dos o más precandidatos
En total, son ocho los partidos y alianzas que celebrarán elecciones internas con competencia. Cinco de ellos han presentado dos listas de precandidatos a la presidencia: la coalición de izquierda Venceremos, PTE Perú, Perú Moderno, PRIN y Avanza País.
En el caso específico de Avanza País, la dirigencia aún no ha anunciado oficialmente la inscripción de las precandidaturas. Sin embargo, los postulantes César Combina Salvatierra y Phillip Butters Rivadeneyra ya iniciaron sus campañas y presentaron sus solicitudes.
PTE Perú también enfrentó dificultades al registrar la segunda lista de precandidatos, encabezada por Juan Carlos Tomasto Condori.
¡Dimos el primer paso!
He presentado mi plancha presidencial junto a @altuvePE en la primera vicepresidencia y @karolparedesf en la segunda vicepresidencia.
Juntos, desde @AvanzaPais_Peru , integraremos el Perú y recuperaremos el orden que el país necesita. 💪🇵🇪 pic.twitter.com/oZ5tYcHNQy
— Phillip Butters (@ButtersPhillip_) October 22, 2025
Otros tres partidos cuentan con un mayor número de aspirantes. Por ejemplo, el Partido Morado tiene tres precandidatos: Mesías Guevara, Richard Arce y Manuel Quiroz. En el caso de Salvemos al Perú, son cuatro los postulantes en contienda interna, incluyendo al exministro Mariano González.
Acción Popular cerró sus inscripciones con seis precandidaturas destacadas, entre ellas las de figuras como el presidente actual del partido, Julio Chávez, el excandidato Alfredo Barnechea y el congresista en funciones Edwin Martínez Talavera.
¡Este es el equipo con el que participaremos en las primarias! Con @GGG_pe y @DaliaAbarca2026, enfrentaremos a las mafias que han capturado el poder y vamos a #RefundarElPerú para garantizar el buen vivir para todos. Con la fuerza y la sabiduría de nuestros pueblos ¡#Venceremos! pic.twitter.com/mOYha86D2O
— Vicente Alanoca (@Alanoca2026) November 1, 2025
Por su parte, la alianza electoral Venceremos registró dos listas de precandidatos. Estas optaron por realizar elecciones solo mediante delegados, lo que afecta negativamente el ejercicio pleno de la democracia interna en las agrupaciones políticas.
El noveno partido con elecciones internas será el Apra, que cuenta con quince precandidaturas presidenciales junto a sus respectivas fórmulas para las vicepresidencias. Es el único grupo político que realizará sus elecciones internas con la participación directa de todos los afiliados.
#ATENCION Pedro Castillo anunció que el actual congresista Roberto Sánchez será el candidato presidencial de Juntos por el Perú para las elecciones generales del 2026 pic.twitter.com/ujQzMznHUG
— Carlos Villarreal (@KikesitoVH) October 28, 2025
Texto: Crónica Viva / Red Medios Regionales
Foto: Composición
🤖💬 ONPE Bot está aquí para ti.
Tu canal directo para resolver consultas rápidas con información clara y al instante.Escribe aquí para chatear con él 👉 https://t.co/W8KMsEwEQp#EG2026 #ONPEbot pic.twitter.com/5lM3sMDG8l
— ONPE (@ONPE_oficial) November 3, 2025
⏳¡Solo faltan casi 5 meses para las #EG2026🗳️!
¿Ya sabes qué día es la elección? 🤔
No dejes tu decisión para el final.
El JNE te da toda la información clave en sus plataformas📲.
📣¡Prepárate para emitir un #VotoInformado! pic.twitter.com/uOc1OiuWX9— JNE Perú (@JNE_Peru) November 2, 2025
También puede ver:
López Aliaga a Keiko: «¿De qué vive? Bien malcriadita. Postula y vaga 5 años más»
