Elecciones generales del 2026: conoce cuáles son las alianzas políticas que se presentaron

shadow

 

En la fecha límite, cinco coaliciones políticas completaron su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con miras a los comicios generales de abril de 2026.

Las coaliciones registradas al cierre fueron: Fuerza y Libertad, constituida por Fuerza Moderna y Batalla Perú; Ahora Nación, formada por Ahora Nación y Salvemos al Perú; Unidad Nacional, que incluye al Partido Popular Cristiano, Unidad y Paz y Peruanos Unidos; Venceremos, conformada por Voces del Pueblo y Nuevo Perú; y el Frente de los Trabajadores y Emprendedores, integrado por Primero la Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores.

La gran mayoría de estas coaliciones efectuaron su presentación cuando el plazo estaba próximo a expirar. Las organizaciones políticas aguardarán hasta el próximo 1 de septiembre para saber si su inscripción resultó exitosa.

Exclusión de Unidad Popular por decisión del JNE

Hasta las primeras horas del sábado, la coalición Venceremos habría incluido también a Unidad Popular, del exmagistrado supremo Duberlí Rodríguez. No obstante, la alianza se formalizó excluyendo a esta organización después de que el Jurado Nacional de Elecciones declarara inejecutable la resolución del Poder Judicial que mandaba su registro y habilitación para las elecciones de 2026.

Pese a este hecho se observó el arribo de Rodríguez al Jurado Nacional de Elecciones acompañado por Ronald Atencio, dirigente de Voces del Pueblo, y Vicente Alanoca, mencionado como posible candidato de Nuevo Perú. Estas organizaciones están dirigidas por el congresista Guillermo Bermejo y la excandidata presidencial Verónika Mendoza.

La ONPE conforma 126 Oficinas Descentralizadas para elecciones 2026

Observaciones técnicas a coalición Ahora Nación

Por su parte, Ahora Nación formalizó su acuerdo durante la noche del viernes y lo registró el sábado al mediodía, según informa El Comercio que cita fuentes. Sin embargo, esta alianza recibió observaciones «por temas formales» y las organizaciones disponen de 48 horas a fin de corregir las objeciones señaladas.

En declaraciones a la prensa, Luis Grillo, jefe de atención al usuario del Jurado Nacional de Elecciones explicó que la solicitud se observó por no cumplir ciertos requisitos del Texto Único de Procedimientos Administrativos, relacionados con el acta de los acuerdos alcanzados por los partidos al formar las alianzas, como la designación de tesoreros y su plan de acción ante una eventual disolución.

Partidos que optaron por participar individualmente

Diversas agrupaciones decidieron no buscar coaliciones, entre ellas Renovación Popular, Podemos Perú, Somos Perú, el APRA, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Perú Libre, Perú Moderno y Perú Primero.

Los representantes de estas organizaciones manifestaron su falta de interés en establecer alianzas con otras agrupaciones. En el caso de Podemos Perú, solo buscan concretar acuerdo con Hernando de Soto para que participe como invitado.

Algunas organizaciones intentaron establecer coaliciones sin alcanzar acuerdos exitosos. Entre estas se encuentran Cooperación Popular y el Partido Morado.

«El Partido Morado no concretó una alianza con Cooperación Popular porque elegimos cuidar lo que hemos construido con principios y coherencia. Seguimos firmes, con rumbo propio, formando líderes y trabajando por una política honesta. La esperanza no se firma: se organiza, se sostiene y crece», indicó Luis Durán, presidente del Partido Morado.

Mensaje: Dina Boluarte garantizó elecciones libres y la entrega del poder en julio de 2026

«Queremos expresar nuestros mejores deseos de éxito en el camino que emprendan», precisó Cooperación Popular en su comunicado.

El Partido Federal, liderado por Virgilio Acuña, mantuvo conversaciones infructuosas con Juntos por el Perú, el Partido de los Emprendedores y Trabajadores, Primero la gente y Progresemos. «Mejor solos que mal acompañados. Las alianzas no tuvieron éxito porque para nosotros nuestro primer interés es la difusión del proyecto federalista. Nosotros proponemos darle autonomía a cada región y hay organizaciones que no entienden que solo el federalismo salvará al Perú», afirmó Acuña a El Comercio.

Sobre Fuerza Popular, se sabe, que formó ninguna alianza política.

Foto Andina – Referencial 

 

1069947
V: | 166