Elecciones generales del 2026: ¿Quiénes pueden formar las alianzas electorales?

shadow

 

Las 43 organizaciones políticas, debidamente registradas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se encuentran autorizadas para establecer alianzas electorales. El plazo para formalizar estas uniones vence impostergablemente el 2 de agosto.

Estas son las agrupaciones inscritas, con capacidad para presentar candidaturas:

Acción Popular

Ahora Nación

Alianza para el Progreso – APP

Avanza País – Partido de Integración Social

Batalla Perú

Fe en el Perú

Frente Popular Agrícola FIA del Perú

Fuerza Popular

Juntos por el Perú

Libertad Popular

Nuevo Perú por el Buen Vivir

Partido Aprista Peruano

Partido Ciudadanos por el Perú

Partido Cívico Obras

Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE – Perú

Partido del Buen Gobierno

Partido Demócrata Unido Perú

Partido Demócrata Verde

Partido Democrático Federal

Partido Democrático Somos Perú

Partido Frente de la Esperanza 2021

Partido Morado

Partido País para Todos

Partido Patriótico del Perú

Partido Político Cooperación Popular

Partido Político Fuerza Moderna

Partido Político Integridad Democrática

Partido Político Nacional Perú Libre

Partido Político Perú Acción

Partido Político Perú Primero

Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!

Partido Político Popular Voces del Pueblo

Partido Político PRIN

Partido Popular Cristiano – PPC

Partido Político Sí Creo

Partido Unidad y Paz

Perú Moderno

Podemos Perú

Primero la Gente – Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso

Progresemos

Renovación Popular

Salvemos al Perú

Un Camino Diferente

JNE: partidos políticos cuentan con solo treinta días para definir las alianzas electorales

Requisitos clave para alianzas

La Ley de Organizaciones Políticas establece que una alianza electoral debe estar conformada por un mínimo de dos organizaciones políticas con inscripción vigente.

Documentación esencial

Las agrupaciones que busquen aliarse deben presentar:

Un acta de acuerdo formal, suscrita por las autoridades partidarias.

Especificación del proceso electoral para el cual postulan.

Detalle de los objetivos de la alianza, su nombre, el símbolo que los representará y su estructura de gobierno.

Asimismo, es fundamental designar a sus representantes, personeros y tesoreros. Deben indicar cómo se distribuirán las candidaturas y el posible financiamiento público directo. Finalmente, se requiere precisar la modalidad de elección de sus candidatos, entre otros puntos relevantes.

Elecciones generales 2026: JNE propondrá compromisos contra la discriminación

Cronograma electoral: fecha crucial

El cronograma de las Elecciones Generales 2026 indica que el 2 de agosto es la fecha límite para la inscripción de alianzas electorales. El JNE ha recordado, a través de sus plataformas digitales, que estas 43 organizaciones tienen la oportunidad de unirse bajo una denominación y símbolo común.

 

1064769
V: | 109