La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrolló el simulacro oficial del sistema de cómputo electoral para las elecciones primarias (vía afiliados) del Partido Aprista Peruano y de Renovación Popular, del próximo 30 de noviembre, actividad en el cual se comprobó la funcionalidad del software electoral a utilizarse y de los mecanismos de transmisión segura de los datos.
En el auditorio de la sede central del organismo electoral, el simulacro se inició a las 9:00 horas, con la verificación de la versión del software electoral y ejecución de la puesta a cero en los servidores nacionales del organismo electoral, emitiéndose, en ambos casos, los respectivos reportes a través del Sistema de Cómputo de Resultados (SCORE).
La puesta a cero del sistema de cómputo de resultados consistió en la eliminación de los registros de la base de datos, que se ejecutó en los citados servidores, para dar inicio al procesamiento y contabilización de las actas electorales de ensayo.
Comicios: ¿Qué partidos realizarán elecciones primarias el domingo 30 de noviembre?
La actividad comprendió también la prueba de contingencia de indisponibilidad del suministro eléctrico, a fin de asegurar la continuidad del cómputo de resultados ante cualquier circunstancia.
Asimismo, incluyó la firma del acta de puesta a cero en los servidores de ONPE y reportes, por parte de los representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la ONPE.
Seguidamente, desde las 9:30 horas, se hizo el seguimiento de las actividades en el único centro de cómputo instalado para este proceso, ubicado en el jirón Yauyos 262.

Esto comprendió la puesta a cero en los servidores del centro de cómputo a través del SCORE, el respectivo procesamiento de actas electorales de prueba, la comparación de resultados y la verificación de la integración de las actas electorales transmitidas desde los locales de votación con la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE).
El día de la elección, en este único centro de cómputo se procesarán las actas convencionales, como medida de contingencia de la STAE. Las actas serán digitalizadas en los centros de digitalización, instalados en las oficinas regionales de coordinación (ORC). Dichas actas también se consolidarán a los resultados.
Durante las elecciones primarias de las Elecciones Generales 2026, la STAE será usada en cada mesa para registrar la información e imprimir las actas de instalación, sufragio y escrutinio, además de los reportes de puesta a cero y el cartel de resultados. Su objetivo es reducir el número de actas observadas por errores en la transcripción manual, agilizar la elaboración de documentos y obtener los resultados de inmediato al transmitirlos directamente desde los locales de votación.
Al final de la actividad, en la sede central de Lima se suscribió el acta de simulacro del Sistema de Cómputo Electoral por parte de los representantes del JNE, el Reniec y la ONPE. En el acto participaron representantes de los dos partidos políticos citados.
Elecciones primarias: ONPE muestra el funcionamiento de soluciones tecnológicas
Con la ejecución del ensayo, el organismo electoral garantiza a los electores, miembros de mesa, personeros, observadores y otros actores electorales, unos comicios eficientes, transparentes y, sobre todo, el total e irrestricto respeto a la voluntad de cada uno de los afiliados convocados a las urnas.
Capacitación a miembros de mesa
Simultáneamente, el organismo electoral desarrolló este domingo 23 de noviembre una jornada de capacitación para los miembros de mesa que participarán en las elecciones primarias (vía afiliados) del Partido Aprista Peruano y de Renovación Popular. Para la jornada se habilitaron 373 locales.
La actividad permitió que quienes conduzcan las mesas de sufragio se familiaricen con los materiales y procedimientos que deberán cumplir el domingo 30 de noviembre, durante la instalación, el sufragio y el escrutinio. Los miembros de mesa, titulares y suplentes, contaron, para este efecto, con material de capacitación similar al que se utilizará el día de los comicios.
