En segunda votación aprobó la Comisión Permanente del Parlamento la amnistía en favor de los integrantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional (PNP) y comités de autodefensa juzgados por casos vinculados a la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000.
Por 16 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, se dio el visto bueno a la fórmula que presentó la Comisión de Constitución del Congreso y el pleno aprobó el último 12 de junio en una primera votación.
Después por 11 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones, la Comisión Permanente denegó el pedido para reconsiderar la votación final.
El texto sustitutorio detalla que la norma comprende a quienes estén denunciados, investigados o procesados por hechos delictivos derivados u originados debido a su participación en la lucha contra el terrorismo en el tiempo señalado.
Comisión de Energía y Minas del Congreso rechazó el dictamen sobre ley MAPE
“Los efectos de la presente ley no son aplicables a los denunciados o imputados por terrorismo o por delitos de corrupción de funcionarios, quienes deben ser objeto de los procesos penales correspondientes, de conformidad con las normas pertinentes”, señala.
Se presentó una modificación en la propuesta, detallando que se dará amnistía de “carácter humanitario” a los adultos de más de 70 años, de las Fuerzas Armadas y de la PNP, y a quienes hayan sido integrantes de los Comités de Autodefensa con sentencia firme con calidad de cosa juzgada o estén en trámite de ejecución de sentencia, con pena privativa de libertad efectiva o suspendida.
El planteamiento anterior establecía que los beneficiarios serían de más de 80 años. Así, se podrán acoger a este beneficio si no han sido condenados por terrorismo ni corrupción de funcionarios.
Foto Andina