Estado de emergencia: ajustarán estrategia contra la delincuencia

shadow

 

El mandatario José Jerí informó que el Ejecutivo implementará cambios en las disposiciones establecidas durante el estado de emergencia, que tiene una duración de 30 días desde el miércoles pasado. El presidente señaló que estos ajustes serán analizados en la siguiente reunión del gabinete ministerial.

El gobernante reveló esta información el sábado 25 de octubre mientras participaba en el segundo encuentro de Audiencia Universitaria impulsado por El Comercio —con soporte técnico de IDEA Internacional— realizado en la Universidad Científica del Sur.

El presidente respaldó la aplicación de esta medida y resaltó la importancia de mejorar la articulación entre las entidades responsables de combatir la inseguridad ciudadana.

«El estado de emergencia no le dice al delincuente que deje de delinquir, porque no lo va a hacer. Pero igual veo en redes mofas diarias y eso me motiva, muy por el contrario, a ser más insistente con la labor», mencionó Jerí.

«Nos está costando, porque no se estaba, como Estado, muy familiarizado con este nivel de articulación. Es como una máquina que tiene que ir ajustando sus movimientos para que pueda funcionar de forma efectiva», indicó.

Estrategia basada en aportes de especialistas

De acuerdo con sus declaraciones, la táctica implementada en el estado de emergencia consideró las propuestas presentadas por funcionarios y especialistas, siendo «debatido en el Consejo de Ministros artículo por artículo, punto por punto, coma por coma».

«El hecho de que nos hayamos reunido, por ejemplo, con muchas autoridades y muchos expertos es justamente para recoger lo mejor. Alguna vez me dijeron que lo más inteligente que puede hacer una autoridad es rodearse de gente más inteligente que uno. Y eso es lo que he procurado hacer. Y esas ideas que ellos han planteado, es lo que en buena cuenta hemos recogido», complementó.

Migraciones y Policía Nacional del Perú ejecutaron megaoperativo en Lima Norte

Por ello afirmó que representa un «planteamiento distinto» a las acciones previas. En ese sentido, también cuestionó a quienes «siempre critican y nunca hicieron nada cuando pudieron hacerlo».

«Pero es parte de saber escuchar, algunas cosas sí tienen sentido, tienen razón y les doy el ok. Por eso, es que incluso en ese ánimo de mejorar constantemente, es que en el próximo Consejo de Ministros vamos a aplicar algunas medidas adicionales, vamos a modificar lo que corresponda modificar, para mejorar en base a las críticas que sí tienen sentido de ser», enfatizó Jerí.

Ancón I: Jerí lideró traslado de reos de alta peligrosidad a pabellón de máxima seguridad

Gobierno reconoce capacidad de autocorrección

Bajo ese argumento, manifestó que su administración no representa una gestión inflexible y que «si cometemos algún tipo de error, podemos tener la capacidad de corregir».

«El hecho de que uno cometa un error no es una debilidad, más bien es una oportunidad de poder mejorarse a sí mismo. Y el Estado también tiene que tener en sí mismo como estructura esa capacidad de reflexionar para poder mejorar. Si no, estamos perdidos. Y acá, esta guerra contra la delincuencia va a costar mucho, muchísimo, pero tarde o temprano —y más antes que después—, la vamos a ganar», subrayó.

Foto Flickr- Presidencia