Estado de emergencia: prohíben dos adultos en moto: solo conductor puede seguir ruta

shadow

 

El personal de la autoridad intervendrá para obligar a descender al acompañante siempre que detecten a dos personas mayores de edad viajando en la misma motocicleta. Así lo confirmó este lunes la coronel Rocío Mayhua, jefa de la División de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional (PNP).

Esta medida de seguridad vial forma parte de las restricciones complementarias establecidas por el Gobierno el pasado viernes. Las disposiciones rigen en el marco del estado de emergencia decretado en las jurisdicciones de Lima y Callao, e incluyen la prohibición explícita de que dos adultos circulen juntos en este tipo de vehículo.

«El Decreto Supremo no especifica una infracción para el desplazamiento de dos personas que van moto, solo se le hará la indicación de que tiene que descender el acompañante mientras que el piloto podrá continuará solo su recorrido», explicó Mayhua.

La vocera policial detalló que la única excepción contemplada es el traslado de un adulto llevando a un menor de edad como pasajero secundario.

Ministerio Público reporta 56 choferes asesinados en Lima y Callao este 2025

Fiscalización y seguridad en motocicletas PNP 🏍️

Al ser consultada sobre la obligatoriedad del chaleco reflectante con el número de placa de rodaje, la coronel PNP aclaró que la fiscalización de esta prenda solo se aplicará en las áreas territoriales expresamente citadas en la declaratoria de emergencia (Lima y Callao) y cuando el contenido de la normativa vigente lo señale. En la actualidad, esta condición legal aún no se cumple, por lo que no hay multas o sanciones por no llevar el chaleco.

Mayhua Rivera indicó que, en el contexto del estado de emergencia y la lucha contra la informalidad en el transporte urbano, se están realizando constantes operativos policiales. En muchos casos, estas acciones se ejecutan en coordinación con personal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la ATU (Autoridad de Transporte Urbano) o de las municipalidades distritales correspondientes.

La Victoria: Gamarra garantiza seguridad de clientes por inicio de campaña de fin de año

Llamado a la ciudadanía y sanciones vigentes 🚨

«Pedimos a la ciudadanía que no siempre dejen a las autoridades la fiscalización o el cumplimiento de las normas. La población también debe hacer su parte y respetar las medidas, más aún si estamos en estado de emergencia en Lima y Callao», mencionó.

La coronel recordó que sí existen sanciones de tránsito establecidas para el motociclista si la placa vehicular se encuentra oculta, si no es visible, o si su material no es el reglamentario. De igual forma, se multará a quienes no utilicen el casco de seguridad obligatorio.

Respecto a la infracción por el casco de protección, la sanción económica asciende a S/ 428 si el accesorio no cumple con la certificación técnica G-59. Esta certificación es esencial ya que garantiza que el casco ha superado las pruebas de resistencia y seguridad vial necesarias.

Emergencia: la ATU retira de circulación más de 430 unidades del transporte informal

«Pedimos que la población nos ayude a cumplir la norma pues esto ayudará a reducir los índices de criminalidad que nos está afectando a todos», recalcó.

Foto Andina- Video TV Perú