Efectivos policiales peruanos se desplazaron hacia Paraguay para gestionar el retorno de Erick Luis Moreno Hernández, conocido como «El Monstruo«, quien fue arrestado el miércoles por la noche en San Lorenzo, según informó el titular del Ministerio del Interior, Carlos Malaver.
Durante una rueda de prensa realizada en Lambayeque, el funcionario manifestó sus expectativas sobre la aplicación de la medida de expulsión por parte de Paraguay, lo que permitiría el regreso del delincuente al territorio nacional durante el presente fin de semana.
El ministro detalló que existen dos alternativas para concretar su retorno: la expulsión inmediata debido al descubrimiento de supuesta documentación apócrifa, y la extradición, proceso que demandaría mayor tiempo al necesitar procedimientos judiciales en el país vecino.
Las autoridades confirmaron la incautación de documentos al capturado —incluyendo pasaporte y documento nacional de identidad— cuya legitimidad se encuentra bajo análisis pericial. De confirmarse la vía administrativa, «esperan que «El Monstruo» pueda estar en el Perú este fin de semana».
«Estamos realizando la coordinación con los pares paraguayos, tanto a nivel ejecutivo como a nivel policial para que esto se dé lo mejor y, de ser el caso, de la expulsión, al habérsele encontrado también con un pasaporte y un DNI fraudulento», declaró.
Desmienten al Mininter: captura fue mérito exclusivo de Paraguay
Coordinación internacional para el traslado
El ministro Malaver ratificó el viaje de los coroneles José Manuel Cruz Chamba, Juan Carlos Montufar y Franco Moreno Panda hacia Paraguay, con el objetivo de establecer las coordinaciones necesarias con sus homólogos paraguayos que faciliten la expulsión del criminal para que cumpla su sentencia en territorio peruano.
El titular del Interior destacó que la captura representa el fruto de meses de labor de inteligencia, incluyendo un monitoreo específico en la denominada «ruta del dinero», donde los equipos nacionales colaboraron estrechamente con sus contrapartes paraguayas para identificar la propiedad donde se refugiaba el líder criminal.
De acuerdo con Malaver, estas operaciones y la presión ejercida sobre las finanzas de la organización resultaron fundamentales para debilitar sus estructuras y reducir las rutas que finalmente permitieron localizar al fugitivo.
El funcionario agregó que durante el operativo no se reportó resistencia armada, pero sí se encontraron cuatro dispositivos móviles y otros objetos que se encuentran bajo examen forense.
Indicó que los teléfonos confiscados proporcionarán información adicional sobre colaboradores, canales de dinero y posibles fugas de información.
Cuando policía de Paraguay coordinaba con PNP, «El Monstruo» era informado y fugaba
Llamado a víctimas y próximos pasos
Asimismo, exhortó a las víctimas a presentar denuncias oficiales ante la División de Crimen Organizado y el Ministerio Público, con el propósito de fortalecer la teoría del caso y progresar en el desmantelamiento total de la red criminal.
El ministro de Justicia, Juan Santivañez, reconoció la labor de la Policía Nacional y recordó que en 2023 se constituyó un equipo especializado para rastrear al delincuente, con agentes desplegados en Brasil, Bolivia y Paraguay, además de la colaboración de un informante estratégico.
Explicó que la extradición constituye un proceso más extenso por involucrar trámites judiciales, mientras que la expulsión sería inmediata al verificarse su ingreso irregular al país.
Santivañez subrayó que esta captura representa un golpe significativo al crimen organizado y garantizó que se investigará si hubo filtraciones de información que alertaron al delincuente en operativos anteriores.
Ministro Malaver: trabajo de inteligencia permitió la captura de “El Monstruo”
Perfil del criminal más buscado
Erick Moreno Hernández figura entre los delincuentes más peligrosos del país. Líder de la organización criminal «Los Injertos del Cono Norte», ingresó a la lista de los más buscados en 2023 después de recibir una condena de 32 años de cárcel por secuestro, homicidio, sicariato, extorsión y microcomercialización de drogas.
Las investigaciones revelan que empleaba drones y hackers para planificar ataques y extorsiones contra empresarios limeños. Permaneció fugitivo desde 2022, escondiéndose en Bolivia, Brasil y Paraguay, hasta su arresto mediante un trabajo colaborativo de inteligencia entre la Policía Nacional, Interpol y las fuerzas del orden de diversos países.
La progenitora del delincuente, Martina Hernández, también afronta cargos judiciales y recibió una sentencia de 36 meses de prisión domiciliaria.
«El Monstruo» tenía orden de captura internacional y notificación roja requerida por Perú, México, Brasil y Estados Unidos, lo que demuestra la envergadura de sus operaciones y conexiones criminales en la región.
Foto internet-medios