Las exportaciones peruanas crecieron 17.1% entre enero y julio de este año, reportan

shadow

 

Las ventas al exterior del país alcanzaron un valor de 46,930 millones de dólares durante los primeros siete meses del año en curso, cifra que supera en 17.1% el monto registrado en igual período de 2024 (40,071 millones de dólares), según informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores Cien-Adex.

Rafael del Campo Quintana, vicepresidente de la organización gremial exportadora, subrayó que este desempeño se debe principalmente a la mejora en las cotizaciones de los productos minerales.

Únicamente el cobre y sus derivados concentrados alcanzaron 12,981 millones de dólares, lo que equivale al 27.7% del valor total comercializado en dicho lapso, representando más de un cuarto del conjunto exportado.

Desaceleración sectorial marca julio con menor crecimiento anual

Sin embargo, alertó sobre el ritmo decreciente del sector, dado que durante julio pasado el incremento fue del 5%, constituyendo la menor tasa registrada en el año.

Durante ese mes, 8 de 15 sectores experimentaron caídas: joyería se contrajo 77%, pesca tradicional descendió 50.5%, maderas disminuyó 27.4%, minería no metálica bajó 18.7%, la categoría varios retrocedió 16%, confecciones se redujo 4.3%, químico descendió 2.7% y metalmecánica cayó levemente 0.6%.

En el consolidado enero-julio se registraron declives en 4 categorías: maderas con reducción de 21.2%, joyería con disminución de 18%, minería no metálica que retrocedió 6.2%, y la categoría varios que cayó 5.8%.

«Estos resultados nos recuerdan la urgencia de avanzar en la agenda pendiente e identificar nuevos motores que impulsen la economía. Perú necesita crecer a tasas superiores al 6% para reducir la pobreza, y las exportaciones tienen un rol clave en ese objetivo», señaló el vicepresidente de Adex.

Crecimiento de la economía peruana se consolidará entre 2026 y 2029, prevé MEF

Conforme al ‘Reporte de Exportaciones – Julio 2025’ del Cien-Adex, los despachos tradicionales durante estos siete meses totalizaron 34,580 millones de dólares, evidenciando un incremento del 16.4% y constituyendo el 73.7% del total general.

La actividad minera lideró con ventas por 30,086 millones de dólares y un crecimiento del 18.6%, impulsado por mayores comercializaciones de cobre y oro sin procesar.

Los siguieron los hidrocarburos con variación mínima del 0.5%, pesca tradicional (3%) y agro primario (19.6%). China fue su destino principal con 47.1%, seguido de India, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Estados Unidos.

Productos con valor agregado mantienen tendencia positiva

La oferta con valor añadido totalizó 12,350 millones de dólares, mostrando crecimiento del 19.2% comparado con el mismo período de 2024 (10,361 millones de dólares) y abarcando el 26.3% restante.

Por volúmenes sobresalieron agroindustria (5,958 millones de dólares), pesca y acuicultura (1,429 millones de dólares), químico (1,389 millones de dólares), siderometalurgia (1,244 millones de dólares), confecciones (715 millones de dólares), minería no metálica (571 millones de dólares), entre otros rubros.

El producto más relevante por valor FOB fue la palta (1,080 millones de dólares) con alza del 6.4%. Otros productos destacados fueron pota congelada, uvas frescas, cacao, arándanos, alambre de cobre refinado, fosfatos de calcio naturales, mangos, chapas y tiras de cobre, cinc sin alear, entre otros.

Respecto a destinos comerciales, Estados Unidos encabezó la lista (27.8% del total), seguido de Países Bajos (8.2%), Chile (6.3%), China (6.1%) y España (5.7%). Completaron los primeros diez lugares Ecuador, Colombia, México, Corea del Sur y Brasil.

MEF: economía peruana alcanza quince meses seguidos de resultados positivos

Según el Cien-Adex, 7,474 empresas exportaron 3,758 productos hacia 162 países. El número de compañías aumentó en 338 y el de productos en 33. Los mercados disminuyeron en 5.

Durante enero y julio de 2025, el 73.7% del valor exportador se transportó por vía marítima, 22.7% por vía aérea y 3.2% por vía terrestre/carretera, entre otras modalidades.

La balanza comercial finalizó con saldo favorable de 12,749 millones de dólares. Las exportaciones totalizaron 46,930 millones de dólares mientras las importaciones sumaron 34,181 millones de dólares.

Foto Andina