Los números hablan por sí solos: hasta la publicación de esta declaración, al menos 219 periodistas y comunicadorxs han perdido la vida, convirtiendo este conflicto en el más mortífero para nuestra profesión en la historia reciente. Cada uno de estos nombres no es solo una estadística; son vidas, son voces, son ojos que buscaban la verdad para el mundo, y que fueron silenciados de la manera más cruel.
Estos ataques deliberados contra la prensa internacional han quedado en evidencia con el asesinato planificado del equipo de Al Jazeera, entre numerosos casos más. No se trata de incidentes aislados; son un patrón de violencia que busca intimidar, censurar y anular cualquier intento de mostrar la cruda realidad del conflicto, un patrón que la FEPALC condena en los términos más severos.
Los brutales ataques y la incesante cifra de colegas asesinados no solo nos llenan de dolor, sino que nos alertan sobre una acción deliberada y sistemática contra la verdad y contra quienes la defienden con su trabajo.https://t.co/kQgOIpi9HA
— FEPALC (@FEPALC) August 26, 2025
El periodismo no es un crimen. La labor de informar, de documentar la realidad, de dar voz a quienes no la tienen, es un pilar fundamental de la democracia y atacar a lxs trabajadorxs de prensa es un ataque directo a sus principios, es un intento de enterrar la verdad bajo los escombros y el silencio. Las acciones indiscriminadas contra la prensa no solo violan el derecho internacional humanitario, sino que también privan a la humanidad de su derecho a estar informada. Mientras menos testimonios haya sobre lo que ocurre, mayor es el margen para las atrocidades.
Desde FEPALC, exigimos el cese inmediato de las hostilidades. Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional, a los gobiernos y a todas las partes en conflicto para que garanticen la seguridad y la protección de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación.
“Esta cámara debería exhibirse algún día en el Memorial del Genocidio construido en memoria de las innumerables víctimas del genocidio de Israel en Gaza.
Es una vergüenza que todos los periodistas no alcen la voz contra la masacre de sus valientes colegas palestinos mientras… pic.twitter.com/zXPOB6coIC
— Noa Gresiva (@NoaGresiva) August 25, 2025
Su labor es vital, y con ella contribuyen a salvaguardar los derechos humanos de todas las víctimas, ya que estos ataques afectan a toda la población en Gaza y lesionan el derecho a la vida de cada uno de sus habitantes.
Convocamos a la solidaridad de todxs lxs trabajadorxs de prensa, a las organizaciones sindicales y a la sociedad en general a alzar su voz y no ser cómplices del silencio.
No se mata la verdad matando periodistas.
FEPALC
🇵🇸 El recuerdo de los periodistas que dieron su vida por la verdad en #Gaza nos muestra que decir la verdad tiene un precio demasiado alto.
¿Cuántos periodistas de casco azul más deberán caer antes de que el mundo despierte?#PalestinaLibre #LibertadDePrensa #GenocidioEnGaza pic.twitter.com/frsNRoeIPz
— HispanTV (@Nexo_Latino) August 28, 2025
Texto: WSV / NdP
Foto: Al Jazeera
En Gaza, unas personas estaban ayudando a otras sacándolas de los escombros por un bombardeo previo e Israel volvió a bombardearlos. Al final terminaron todos muertos, entre ellos, cuatro periodistas. Y el bobo hpta de Duque reunido con estos criminales pic.twitter.com/L7R1Aro0Qt
— Físico Impuro (@FisicoImpuro) August 26, 2025
También puede ver:
Consternación mundial: asesinato de Israel a periodistas se transmitió en vivo (VIDEO)