• Vicepresidenta de Ecuador retoma su actividad tras su polémico nombramiento como enviada de paz en Tel Aviv
  • Macron alienta a Maduro a implementar "plenamente" el acuerdo firmado con la oposición venezolana
  • Qatar confirma la liberación de diez rehenes retenidos por Hamás en Gaza a cambio de 30 presos palestinos
  • El presidente de Vox confirma que asistirá como invitado a la toma de posesión de Milei el 10 de diciembre
  • Israel estima que son 161 los rehenes que siguen bajo el cautiverio de Hamás
  • Bruselas pide reforzar y visibilizar fondos de cohesión para llegar a más ciudadanos fuera de la 'burbuja'
  • La brecha de género en habilidades espaciales no es inamovible, según varios expertos
  • Palestina reclama "protección internacional" ante la ONU: "Esto no es una guerra, es una carnicería"
  • El ministro de Justicia de Francia, absuelto del delito de conflicto de intereses

periodistas

Medio Oriente: ONU denuncia el “terrible coste” de la guerra para los periodistas

NACIONES UNIDAS.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha denunciado este miércoles el “terrible coste” que está teniendo para los periodistas la guerra desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre contra Israel por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). “El año pasado, al menos 88 periodistas murieron por hacer su trabajo....

Atención editores, la palabra feminismo no es antónimo de machismo

En los medios de comunicación, tanto escritos, radiales, televisivos y digitales, es frecuente encontrar frases en las que los términos “feminismo” y “machismo” se usan como opuestos: “Afirma que no es machista ni feminista, sino que busca el equilibrio”. Según el Diccionario de la Real Academia, “feminismo” es el “principio de igualdad de derechos de...

El Festival Gabo aborda el periodismo emergente y la cobertura de conflictos

El segundo día de la décima edición del Festival Gabo, que por primera vez se realiza en Bogotá, tendrá este sábado una variedad de charlas sobre asuntos medioambientales, periodismo emergente, paz y cobertura de guerras, entre otros. Entre las actividades del día está la “Hackathon para un periodismo por la paz”, organizada por la Agencia...

Atención editores, lo correcto es “coronavirus le segó la vida”, no “le cegó la vida”

En los medios de comunicación, tanto impresos como digitales, es frecuente leer frases como: “El coronavirus le cegó la vida”. “El COVID-19 cegó 192 vidas”. “La policía investiga los motivos por los cuales le cegaron la vida a la víctima”. El verbo cegar significa provocar ceguera, pérdida de visión temporal o permanente. De otro lado,...

ANP lleva ante presidente Castillo demandas de periodistas

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), liderada por su presidenta, Zuliana Lainez Otero, se reunió con el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, para exponer las demandas y requerimientos de trabajadores y trabajadoras periodistas de todo el país. Dirigentes nacionales de Huánuco, San Martín, Amazonas, Loreto, Cajamarca, Tumbes, Piura, Áncash, Puno, Cusco,...

Conoce la lista de los 10 periodistas más famosos de la historia

Oriana Fallaci, la histórica entrevistadora italiana, es la periodista más famosa de la historia, según la lista elaborada por el portal Pantheon, especializado en ránkings de popularidad de todas las profesiones de la historia. Fallaci comparte pódium con Richard Sorge y el fotoperiodista Robert Capa. Una restrictiva lista de sólo 19 personas en la que...

Consejo para editores, favoritismo no es condición de favorito

A pocos días de la nueva fecha triple de las Eliminatorias del Mundial Catar 2022, se hace más evidente el mal uso del idioma por parte de los comunicadores en general. En diversos medios de información, tanto impresos, radiales, televisivos y digitales, dicen: -“Brasil tiene el favoritismo para ganar sus tres partidos”. -“La prensa extranjera...

México: Presidente admite que mecanismo de protección a periodistas es ineficaz

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió este viernes que el mecanismo gubernamental de protección a periodistas “no es lo más eficaz” y ordenó a su responsable, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, su revisión. “Que se haga una revisión del mecanismo de protección a periodistas. Es algo que...