Festival de Cine Internacional San Sebastián abre con la comedia argentina “27 noches”

shadow

 

SAN SEBASTIÁN (España).- Una amplia representación de estrellas internacionales, estrenos, documentales y coloquios, forman parte ya del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Para darle un vuelo formal, abrió este viernes con la cinta argentina “27 noches”, una suerte de comedia negra con una investigación detectivesca que dirige el uruguayo Daniel Hendler.

Luego, el productor de la cinta, el prestigioso realizador argentino Santiago Mitre, recordó los recortes a la cultura del presidente Javier Milei, y se congratuló de que “27 noches” marque el pistoletazo de las exhibiciones en San Sebastián.

Esto realza la importancia del cine argentino para el mundo y nos regocija mucho, resaltó Mitre. El último fichaje de Zinemaldia es Angelina Jolie (Oscar por “Girl, interrupted)”, quien visitará por primera vez San Sebastián junto a Louis Garrel y Garance Marillier para asistir este domingo a la presentación de “Couture”, la película de Alice Winocour incluida en la Sección Oficial a concurso.

Dentro de una parrilla de más de 250 películas y series de 56 países, descuella la esperada presencia de Jennifer Lawrence, quien recibirá el Premio Donostia por su brillante carrera.

Asimismo, pasarán por la alfombra roja de Zinemaldia otras estrellas como la francesa Juliette Binoche, en su debut como directora (“In-I in Motion”); Matt Dillon, que llega con “The Fence”, de Claire Denis, y Paul Dano, Harris Dickinson o Maria de Medeiros.

Entre bambalinas, ya se sabe que habrá un momento intenso y triste, con el estreno de “La voz de Hind”, acompañada de los intérpretes Saja Kilani y Motaz Malhees, en un relato espeluznante de la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas.

Ganadora del León de Plata Gran Premio del Jurado del reciente Festival de Venecia, volverá a dar visibilidad del drama en Gaza, donde han sido asesinadas más de 65 mil personas, entre ellas unos 20 mil niños, a manos del ejército de Israel.

El jurado lo presidirá J.A. Bayona, al frente del grupo que integrarán Laura Carreira, Gia Coppola, Zhou Dongyu, Lali Espósito, Mark Strong y la productora Anne-Dominique Toussaint.

San Sebastián acogerá el Premio FIPRESCI de la crítica internacional a la ganadora del Oscar, la película brasileña “Aun estoy aquí”, lauro que recogerá su director, Walter Salles.

La sección Horizontes Latinos tendrá el estreno mundial de “Limpia”, de Dominga Sotomayor. También competirán producciones de Ana Cristina Barragán, Diego Céspedes, Fernando Eimbcke, Maria Clara Escobar y Marcelo Gomes, Iván Fund, Daniel Hendler, Nayra Ilic García, Cecilia Kang, Lucrecia Martel, Simón Mesa Soto y Nicolás Pereda.

Fuente Prensa Latina / foto X