La Fiscalía de la Nación informó que dispone de evidencias adicionales en los procesos judiciales contra Patricia Benavides para justificar la extensión del período de su suspensión como fiscal suprema, incluyendo la revelación de que su trabajo de investigación académica presentaría un «85% de plagio».
La fiscal Alejandra Cárdenas Ávila formuló esta declaración durante la audiencia del miércoles en la sala de la Corte Suprema encargada de revisar las apelaciones interpuestas tanto por la defensa de Benavides como por la Fiscalía.
Con el objetivo de solicitar la modificación del plazo de suspensión de 24 a 36 meses según su petición inicial, la representante del Ministerio Público afirmó que existe fundamentación suficiente respaldada no únicamente en principios, sino en normativas específicas, y que han descubierto nuevos indicios en los distintos expedientes que se tramitan contra Patricia Benavides.
Irregularidades en la designación y sustracción de pruebas
Dentro de estos casos, hizo referencia al proceso iniciado por presuntas anomalías en su nombramiento como fiscal adjunta suprema por la Junta Nacional de Justicia.
«Ahí va parte de los nuevos elementos de convicción que hemos acompañado, entre ellos que la tesis que presentó y generó su calificación como fiscal suprema es una tesis con 85% de plagio y por eso no aparece. Nuevamente vemos ahí cómo hay una sustracción de los medios de prueba», mencionó la fiscal Cárdenas.
Esta evidencia, sumada a una grabación de audio de un presunto colaborador que habría actuado como mediador en las negociaciones entre Luis Castillo Alva y Patricia Benavides, respaldarían la continuidad de la suspensión, dado que de lo contrario se incurriría en el «absurdo» de que la investigada retome el cargo de fiscal de la Nación para posteriormente decidir quién la investiga.
Por último, la Fiscalía detalló que, pese a que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso desestimó el informe de calificación que declaraba viable la denuncia presentada contra Benavides que originó su suspensión del puesto, la fiscal confirmó que esta resolución aún no ha sido formalizada.
«Si el informe de procedencia perdió, tendrían que emitir el informe de improcedencia o archivo y ese informe se tiene que remitir a la Comisión Permanente. Entendemos que esta es la situación por la cual hasta ahora no se ha notificado, porque es necesario que la presidencia de la Comisión Permanente conozca este informe de calificación», sostuvo.
Una vez concluida la audiencia, el magistrado supremo César San Martín indicó que el caso quedaba pendiente de resolución.
Foto Andina