Fiscal Tomás Gálvez repone en su cargo a funcionaria investigada por el mismo MP

shadow

 

El fiscal de la Nación interino, Tomás Aladino Gálvez, decidió reincorporar a una investigada por el propio Ministerio Público bajo sospecha de haber cometido el delito de falsedad ideológica al cargo de Gerente de la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales.

Esta decisión ha reactivado el debate sobre si Tomás Gálvez será capaz de dirigir con eficacia una institución que ha estado en el foco de la opinión pública tras la suspensión por presuntas faltas graves de su predecesora, Delia Espinoza Valenzuela.

 

 

Silvia Karina Ávila Lam, cuestionada ampliamente por la ciudadanía, ha retomado un puesto clave en el Ministerio Público mientras enfrenta investigaciones en su contra. Esta situación ha generado una intensa ola de críticas hacia Tomás Gálvez en diversas redes sociales, donde se han difundido detalles de su accionar.

En este contexto, se presentó el proyecto de Resolución de la Fiscalía de la Nación que formaliza la designación de Silvia Ávila Lam en el cargo de confianza como gerente de la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales. De considerar procedente dicha propuesta, se procederá a oficializar su nombramiento.

 

 

Según información publicada por el Diario La República, Silvia Karina Ávila Lam, quien ocupaba dicho cargo anteriormente, habría presentado información falsa a la Junta de Fiscales Supremos. Este hecho derivó en que la institución designara a Delia Espinoza Valenzuela como representante del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones.

La justificación para esta designación residía en que aparentemente no existían suficientes vacantes en la Junta de Fiscales Supremos. Sin embargo, las primeras investigaciones refieren que el 25 de octubre de 2022 Ávila remitió un oficio a la Secretaría General del Ministerio Público indicando que solo estaba disponible una plaza para Delia Espinoza ante el Jurado Nacional de Elecciones.

No obstante, documentos adicionales revelan que la información suministrada por Ávila Lam era parcialmente incorrecta, pues la Junta de Fiscales Supremos dispone de seis plazas disponibles y no cinco, como inicialmente se declaró.

 

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Ministerio Público
Video: Twitter TvPerú

 

 

 

También puede ver:

 

 

César Hildebrandt: el fujimorismo representa la mayor devastación moral en la sociedad