Ministerio Público reporta 56 choferes asesinados en Lima y Callao hasta este septiembre

shadow

 

La criminalidad mantiene su escalada en el territorio nacional, según los últimos hallazgos del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público. Los delitos de extorsión y robo se mantienen en ascenso en todo el país, de acuerdo con el referido informe que alerta que entre enero y septiembre de 2025, se registraron más de 40 mil denuncias por robo y más de 30 mil por extorsión.

La situación crítica se concentra en la capital y el Callao, donde la violencia contra transportistas alcanza niveles nunca registrados. Brenda Belleza, gerente del organismo especializado, expuso los datos más alarmantes: 56 choferes han sido asesinados en lo que va del año en estas jurisdicciones.

El modus operandi de estos crímenes es consistente: Ocho de cada diez ataques fueron perpetrados por delincuentes a bordo de una moto lineal, mediante armas de fuego con el fin de interceptar a las víctimas.

📍 Zonas críticas de violencia y delincuencia en Lima

Los distritos más vulnerables a estos actos criminales son San Juan de Miraflores, Bellavista y San Martín de Porres, donde los agresores aplican tácticas uniformes: interceptación en la vía pública, disparos a quemarropa y fuga inmediata. La violencia se intensificó significativamente durante septiembre, período en el cual se reportaron 31 asesinatos de conductores, el número más alto registrado del año.

🚨 Cifras alarmantes de extorsión en el país

El crimen de extorsión sigue siendo una amenaza mayúscula para la seguridad ciudadana nacional. De acuerdo con el reporte, cada 20 minutos se presenta una denuncia por extorsión en el país, proyectándose que al cierre del 2025 se superarán las 30 mil denuncias formales. Las regiones más castigadas por esta modalidad delictiva incluyen La Libertad y los distritos limeños de Los Olivos, Ate y Villa El Salvador.

En cuanto a los robos, hasta septiembre se contabilizaron 40,125 denuncias por robo a nivel nacional. El Ministerio Público no descarta. Sin embargo, que la cifra real sea mayor, pues muchas víctimas no denuncian por temor a represalias. Los registros documentan un incremento considerable en Lambayeque y Piura, donde la delincuencia organizada ha extendido se ha fortalecido.

✋ Llamado del Ministerio a denunciar y reforzar seguridad

Frente a este crecimiento constante de la violencia, el Ministerio Público invocó a la ciudadanía a formalizar las denuncias a fin de fortalecer la persecución penal. Además pidió a las autoridades locales que se refuerce el patrullaje y se coordine con los gobiernos regionales iniciativas efectivas de prevención.

Fotos Andina