El fiscal de la Nación en funciones, Tomás Gálvez, informó la madrugada del viernes 10 de octubre que tramitará una medida de impedimento de salida del país en contra de la exmandataria Dina Boluarte, tras la decisión del Parlamento de destituirla por incapacidad moral permanente.
«Es más, en el curso de la amanecida debemos estar presentando una solicitud de impedimento de salida del país. Obviamente esto ha sido una sorpresa, no teníamos preparado porque como ustedes saben el Tribunal Constitucional prácticamente paralizó de algún modo a las carpetas, pues continúan, no hay ningún problema», sostuvo Gálvez a Latina.
El anuncio del titular del Ministerio Público se dio pocas horas después de que el Congreso determinara la vacancia presidencial mediante 121 votos favorables, lo que provocó el fin del mandato de Boluarte y el nombramiento de José Jerí como nuevo presidente interino.
Pleno del Congreso vacó a Dina Boluarte por permanente incapacidad moral (VIDEO)
Fiscalía presentará pedido ante el Poder Judicial
La solicitud de restricción migratoria ingresará al sistema judicial en las primeras horas de la jornada para que un magistrado determine su viabilidad. En caso de ser aceptada, la exjefa de Estado no podrá salir del territorio nacional durante el tiempo que duren las indagaciones del Ministerio Público en su contra por supuestos delitos de corrupción y enriquecimiento ilícito.
Primera acción restrictiva tras la destitución
De hacerse efectiva, esta disposición representaría la primera medida de restricción aplicada contra la exgobernante después de su salida del poder, marcando el inicio de una nueva fase en el proceso judicial relacionado con los casos que involucran su administración presidencial.
Palacio de Gobierno: Dina Boluarte se dirigió al país luego de la vacancia presidencial
Medida busca asegurar presencia en investigaciones
El pedido fiscal busca garantizar la disponibilidad de Dina Boluarte para las diligencias que requiera la Fiscalía en el marco de las investigaciones abiertas durante su periodo de gobierno.
Foto Andina