FMI pide al Perú garantizar independencia de la Junta Nacional de Justicia

shadow

 

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó al Estado peruano garantizar el funcionamiento y proteger la independencia de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

“Garantizar la eficacia de la Junta Nacional de Justicia y salvaguardar su independencia”, es una de las recomendaciones del FMI a Perú en su informe anual. También se le pide al Estado proveer de los recursos a este organismo, así como al Poder Judicial y al Ministerio Público para asegurar la eficiencia judicial.

La organización financiera internacional considera que a través de “procesos sólidos de investigación de antecedentes judiciales de los jueces titulares” y la reducción de los magistrados supernumerarios coadyuvaría en que la ciudadanía recupere la confianza en el sistema de justicia.

Estos procesos, evaluación de hojas de vida y designación de jueces titulares, está a cargo de la JNJ. Sin embargo, debido a que la JNJ no recibe recursos necesarios del Estados no puede abrir plazas para nombrar a magistrados titulares e ir prescindiendo de los jueces supernumerarios.

El FMI destaca en su informe la creación de la JNJ en reemplazo del contaminado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), órgano de la judicatura desactivado luego de que se difundieran audios que revelaban coordinaciones ilícitas entre consejeros, jueces y fiscales.

El FMI también exhorta al Estado peruano a promover una nueva Ley Orgánica del Ministerio Público “para fortalecer su independencia y organizar los recursos para perseguir los delitos de alto nivel”.

1 Pere a 2024001 by Epicentro TV

Texto: WSV
Foto: Composición
Documentación: Epicentro TV

También puede ver:

PJ declara fundado pedido de Procuraduría contra Jorge del Castillo en caso Lava Jato