Gasto del Congreso cuadruplica al Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social

shadow

 

El Congreso de la República maneja este año un presupuesto histórico en su etapa unicameral: S/ 1.413 millones. De esa millonaria cifra, S/ 923 millones son para gastos en su personal y, según un informe de la Oficina de Planeamiento, S/ 270 millones para implementar su ansiada bicameralidad. La mayor parte es para su planilla y sus proyectos y adquisiciones.

Comparado con los programas sociales, instituciones del sistema de salud, judicial y electoral, y algunos ministerios, existe una diferencia notoria con el presupuesto que maneja el Congreso este año.

 

 

De acuerdo con el portal de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Estado peruano destina menos recursos a los programas Cuna Más y Juntos, por S/ 1.038.581.606 y S/ 1.119.091.440, respectivamente.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) también maneja menos presupuesto, con S/ 339.613.337.

 

 

Comparado con el sector salud

Y comparado con el sistema de salud pública, la diferencia es aún más notoria.

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), que tiene como finalidad la atención de pacientes que padecen cáncer, recibió un presupuesto de S/ 555.751.569, menos de la mitad de los recursos del Parlamento.

Se debe indicar que el año pasado fueron reportados más de 3.400 nuevos casos de cáncer en el sistema de salud pública.

 

 

El Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), que financia el tratamiento de enfermedades raras o huérfanas, tiene un presupuesto de S/ 715.211.902 este año.

El Instituto Nacional de Salud (INS), encargado de la investigación para mejorar la atención en el sistema de salud, tiene menos que la cuarta parte del presupuesto del Congreso: S/ 69.198.710.

 

Texto: WSV / Medios
Foto: Composición

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Delia Espinoza: «Si Congreso interviene el MP es un golpe a la democracia» (VIDEO)

 

1064866
V: | 100