El Estado peruano realizará una nueva emisión de bonos soberanos por un valor superior a los 287 millones de dólares, estableciendo como fecha de vencimiento el 12 de agosto de 2034. Los títulos ofrecerán una rentabilidad anual del 5.40% con pagos de intereses cada seis meses, como parte de una estrategia para reestructurar obligaciones financieras pendientes.
La decisión se formalizó mediante la Resolución Ministerial 447-2025-EF/52, que fue difundida este día en las normas legales de El Peruano.
El documento oficial autorizó la colocación doméstica de instrumentos financieros que permitirán al Ejecutivo desarrollar una operación de gestión de pasivos, específicamente bajo el esquema de reestructuración, incluyendo el respaldo gubernamental otorgado por el Banco de la Nación a Petroperú, con el objetivo de prevenir la escasez de hidrocarburos en territorio nacional.
Características técnicas de la nueva emisión
El monto total autorizado alcanza los 287 millones 336,211 dólares, incrementado por los réditos que se acumulen hasta el momento de la colocación efectiva de estos instrumentos financieros.
Para la colocación nacional de dichos títulos destinados a ejecutar la operación de manejo de deuda, se define que el mecanismo de distribución será través de oferta directa al Banco de la Nación, reemplazando al Programa de Creadores de Mercado.
MEF: pensión mínima de S/600 podría incrementarse según recaudación fiscal
De esta forma, el «Bono Soberano 12AGO2034» será emitido en moneda nacional por una suma máxima de 287 millones 336,211 dólares, adicionando los intereses que se generen hasta la fecha de colocación de dichos títulos.
Cada instrumento tendrá un valor unitario de 1,000 soles. Los montos correspondientes a las fracciones del título serán liquidados en la fecha de colocación del Bono Soberano con maduración el 12 de agosto de 2034.
La fecha de amortización del instrumento se fijó para el 12 de agosto de 2034, ofreciendo una tasa de rendimiento del 5.40%, mientras los pagos de intereses se realizarán cada seis meses.
Estos valores serán de libre comercialización y se distribuirán mediante oferta directa al Banco de la Nación.
Cronograma de colocación y responsabilidades institucionales
El calendario de distribución contempla las siguientes fechas:
- A) 26 de septiembre de 2025, destinado a las Cartas de Crédito con vencimiento entre el 28 de agosto del 2025 y el 18 de septiembre del 2025.
- B) 01 de octubre de 2025, para las Cartas de Crédito con vencimiento el 25 de septiembre del 2025.
MEF proyecta mantener al Perú como polo de inversión regional
Cavali S.A. ICLV fungirá como agente registrador, de emisión y pago.
La normativa establece que el servicio de amortización, intereses y otros costos derivados de la emisión de bonos según lo establecido en esta Resolución Ministerial, serán cubiertos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), utilizando los recursos presupuestarios destinados al servicio de la deuda pública.
La regulación faculta a la directora general de la Dirección General del Tesoro Público del MEF para firmar el «Convenio de Administración de Deuda bajo la modalidad de refinanciación entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco de la Nación», junto con los documentos necesarios para su ejecución.
La medida cuenta con la firma del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
Foto Andina