La jefa de Estado, Dina Boluarte, comunicó este domingo que su administración «ha tomado la posición de opinar favorablemente» respecto a una octava extracción de recursos de las AFP, señalando que esta determinación fue adoptada «tras un proceso de coordinación con el ministro de Economía y Finanzas [Raúl Pérez Reyes]».
La mandataria efectuó este anuncio durante una actividad gubernamental realizada en el distrito limeño de San Luis, donde expresó el respaldo del Ejecutivo a esta medida que beneficiaría a millones de afiliados al sistema privado de pensiones.
«Estamos más unidos y más fuertes que nunca, enfocados en consolidar nuestra economía, destrabando proyectos y abriendo los brazos a las inversiones que generan empleo. Y pensando justamente en las familias, queremos anunciar que tras un proceso de coordinación con el ministro de Economía y Finanzas, y atendiendo sobre todo la preocupación de millones de peruanos que están a la expectativa del próximo retiro de las AFP, nuestro Gobierno ha tomado la posición de opinar favorablemente sobre esta medida», mencionó la presidenta durante el evento oficial.
Aplazan el retiro de las AFP hasta materializar la reforma de pensiones con su reglamento
Boluarte defiende derecho de trabajadores sobre sus aportes
La presidenta fundamentó su posición argumentando que los recursos aportados por los trabajadores al sistema previsional pertenecen legítimamente a las familias peruanas. Según su perspectiva, cada núcleo familiar debe tener la potestad de determinar cuándo y cómo utilizar estos fondos según sus necesidades específicas.
«El dinero que a todos los trabajadores se les descuentan y van a las AFP o la ONP, es el dinero de la familia que trabaja. Y si ese dinero de la familia que trabaja, pues la familia tiene que saber en qué momento lo requiere y en qué lo utiliza para el bien de su familia. Y por eso, familia peruana, pueden retirar sus fondos de la AFP», precisó la mandataria.
Ejecutivo busca equilibrio entre acceso a fondos y sostenibilidad
Boluarte enfatizó que su administración mantiene el objetivo de «preservar la sostenibilidad de nuestro sistema previsional y la estabilidad de la economía peruana». En este contexto, instó a la ciudadanía a analizar cuidadosamente su situación financiera personal antes de tomar decisiones sobre el retiro de sus fondos previsionales.
La jefa de Estado solicitó a cada peruano evaluar su circunstancia particular «con responsabilidad y pensando también en esa jubilación con futuro», considerando las implicaciones a largo plazo de esta decisión.
Gobierno proyecta mejores pensiones futuras con mayor recaudación
Durante su intervención, la presidenta vinculó el incremento de la recaudación fiscal con la posibilidad de ofrecer mejores prestaciones jubilatorias en el futuro. Según su planteamiento, mayores ingresos tributarios permitirían al Estado generar condiciones más favorables para los futuros pensionistas.
«Mientras más recaudemos como gobierno más ingresos ingresen a la caja fiscal podemos pensar con responsabilidad para que podamos en adelante generar una jubilación con mayores expectativas para hombres y mujeres que ha entregado toda su vida trabajando en ese servicio a la patria», agregó la mandataria.
AFP: pensión mínima de 600 soles será a quienes acumulen 240 aportes, según MEF
Las declaraciones se produjeron con motivo del encuentro ‘Familias con Punche’, organizado por el Día de la Familia, donde la presidenta estuvo acompañada por integrantes de su gabinete ministerial, incluyendo al premier Eduardo Arana.
Foto
