En 1981, regresabas del colegio, la academia o la universidad, encendías la televisión y te sumergías en el mundo de los videoclips de las principales bandas de rock y pop en inglés. Con el tiempo, comenzaron a sonar también grupos de habla hispana en MTV, un canal que rompía con la tradicional programación de las emisoras radiales, salvo excepciones como Radio Doble Nueve.
The end of an era.
The MTV music video channel, which was a boom in the 80s and 90s, announced that this December 31 it will put an end to 44 years of uninterrupted broadcasting, because the industry has changed and nothing is the same anymore. pic.twitter.com/Ebe28YXICv
— 🎸 Rock History 🎸 (@historyrock_) October 19, 2025
Sin embargo, Paramount Global ha informado que, a más tardar el 31 de diciembre de 2025, cinco de sus canales especializados en videoclips llegarán a su fin: MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live. Aunque la marca MTV seguirá operando en algunos mercados, la oferta musical centrada en videoclips desaparecerá de la televisión lineal en diversos países.
The Cure ~ Boys Don’t Cry
(MTV Unplugged / 1991) pic.twitter.com/m1wGGgu1VB— Lament 🐦⬛ (@lamentinglament) July 5, 2025
Desde su lanzamiento en Estados Unidos en 1981 como el primer canal dedicado 24 horas a videoclips, MTV revolucionó el consumo de música y consolidó una identidad juvenil global.
El 1 de agosto de 1981 se lanzó al aire la programación y el primer video transmitido fue: «Video Killed the Radio Star» de la banda The Buggles, un tema ahora emblemático.
The Buggles – Video Killed The Radio Star pic.twitter.com/vQdDE57wNO
— Ladytron Fan Account (@Lady_FanAccount) October 8, 2025
A medida que pasaron los años, MTV expandió su alcance internacional e introdujo formatos regionales para adaptarse a diferentes públicos. Sin embargo, desde la década de 2010 comenzó a transformar su contenido, orientándose hacia reality shows y formatos no musicales.
La desaparición de estos canales especializados responde a múltiples factores: la disminución del interés comercial por los canales de música en televisión, el cambio del público hacia plataformas digitales como redes sociales y servicios de streaming, y la estrategia de Paramount para concentrar esfuerzos en contenido propio y plataformas bajo demanda.
Nirvana – Come As You Are (live at MTV Live and Loud, 1993) pic.twitter.com/RSWvVzs4Zm
— 🎸 Rock History 🎸 (@historyrock_) October 27, 2025
Para los músicos, presentadores y jóvenes que crecieron entre los años 80, 90 y 2000, MTV simbolizó mucho más que un canal de televisión. Fue un centro cultural que marcó generaciones, con estrenos de videoclips memorables como el icónico “Thriller” de Michael Jackson, y premios que influyeron decisivamente en las carreras de artistas. Hoy, ese universo enfrenta su cierre televisivo en múltiples regiones. Los analistas coinciden en que el videoclip como formato ha encontrado nuevos espacios en plataformas como YouTube, TikTok y servicios de streaming, haciendo innecesarios los canales dedicados exclusivamente a este contenido.
Aunque la marca MTV continuará viva a través de sus plataformas digitales y eventos como los Video Music Awards (VMAs) y Europe Music Awards (EMAs), el espíritu original del canal —aquel que reunía a millones frente a un televisor para descubrir el próximo gran éxito— quedará relegado al recuerdo.
RIP MTV.
Parent company Paramount has announced the iconic network will officially be phased out by the end of 2025 with new and old content absorbed into the Paramount brand. The end of an era indeed. pic.twitter.com/xp0jbyZIBf
— P👁🗨NY (@PONY_Official) October 22, 2025
Texto: WSV / Agencias
Foto: Captura de video
Videos: Twitter Rock History / Twitter Lady Fan Account
Chipi Chipi – Charly García (1995) Hello! MTV Unplugged pic.twitter.com/3d7OT7oIbj
— Constant Concept | Charly García (@constat_concept) August 2, 2025
También puede ver:
John Lennon: se cumple un año más que millones lloramos por El Soldado de la Paz
