Harvey Colchado: «El reglaje a periodistas es a través de Digimin»

shadow

 

Harvey Colchado, exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), ha confirmado que desde la Policía Nacional del Perú (PNP) se ha realizado seguimiento a periodistas, señalando que estas prácticas están vinculadas al área de inteligencia de la institución.

Estas declaraciones, emitidas durante una entrevista con RPP Noticias, han intensificado el debate sobre la libertad de prensa y la protección de los comunicadores en el país.

 

 

En la entrevista, Harvey Colchado explicó que existen limitaciones para detallar estas actividades, mencionando que aunque le gustaría proporcionar más información, carece de pruebas contundentes para respaldar sus afirmaciones de forma pública.

Según indicó, este tipo de prácticas se lleva a cabo en el marco de operaciones de inteligencia, lo que complica la obtención de evidencia clara y accesible. Las declaraciones llegan en un contexto marcado por nuevas denuncias de amenazas dirigidas a comunicadores de medios nacionales, generando mayor preocupación.

 

 

Al abordar casos anteriores, Harvey Colchado recordó el incidente denunciado por la excongresista Marisa Glave durante la gestión del coronel Martín Gonzales Sánchez, conocido como «Conejo», en la Dirección General de Inteligencia (Digimin).

Según relató, Glave había presentado quejas sobre estas acciones, pero los responsables desestimaron las acusaciones argumentando que ella solo había coincidido circunstancialmente con otro operativo en curso. Para Colchado, este tipo de prácticas han sido utilizadas con frecuencia dentro de los procedimientos de inteligencia de la PNP.

 

 

Texto: WSV
Foto: Captura de video
Video: Canal YouTube RPP

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

César Hildebrandt asegura que «Juan José Santiváñez es un gánster de la política»