Elecciones 2026: hasta octubre se podrá renovar el DNI para votar cerca de casa

shadow

 

Los ciudadanos peruanos que han alcanzado la mayoría de edad cuentan con tiempo hasta el 14 de octubre para proceder con la renovación de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y realizar la actualización correspondiente de su información en el Padrón Electoral destinado a los Comicios Generales 2026. Esta gestión les garantizará ejercer su derecho al voto en las proximidades de su residencia, según comunicó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Una vez transcurrida esa fecha límite, las modificaciones efectuadas en el DNI no formarán parte del Padrón Electoral. Esto significa que ante un cambio de residencia, el votante tendrá la obligación de desplazarse hasta el distrito o provincia que consta en su documento de identidad durante la jornada electoral.

Asimismo, aquellos ciudadanos que ya alcanzaron los 18 años y mantienen el DNI amarillo con fotografía infantil, conservarán esa misma imagen en el Padrón Electoral, situación que podría generar inconvenientes de identificación en la mesa electoral durante el proceso de votación.

Renovación puede hacerse antes del vencimiento

Por tal motivo, Reniec instó a los votantes tanto nacionales como residentes en el extranjero a proceder con la renovación o actualización oportuna de la información contenida en sus DNI.

La institución también destacó la importancia de contar con el DNI en condiciones válidas para participar en los comicios, ya que un documento vencido compromete los derechos ciudadanos y podría restringir la verificación de identidad del portador al momento de sufragar.

Reniec alerta: cerca de 500 mil peruanos que dejaron el país no han actualizado su DNI

Según el calendario establecido para las elecciones generales 2026, el cierre definitivo del Padrón Electoral está programado para el 14 de agosto. Posterior a esa fecha, no será posible ejecutar modificación alguna en el padrón, cuya administración corresponde al Reniec.

La entidad aclaró que los ciudadanos no requieren aguardar el vencimiento de su DNI para proceder con su renovación, dado que este procedimiento puede efectuarse 60 días previos a su fecha de expiración, ya sea mediante plataforma digital o acudiendo directamente a las oficinas institucionales.

Cuando el trámite se ejecuta de forma presencial, es posible modificar diversos datos según las necesidades: ubicación del domicilio, situación civil, nivel educativo, decisión sobre donación de órganos, rúbrica, entre otros aspectos.

Por su parte, la renovación mediante el sitio web institucional habilitará la realización de cuatro modificaciones: fotografía (de carácter obligatorio), situación civil de soltero a casado, ubicación domiciliaria y decisión respecto a la donación de órganos.

El valor para renovar un DNI electrónico por vencimiento asciende a 41 soles. El pago puede efectuarse a través de la aplicación Págalo.pe, así como en las oficinas o representantes del Banco de la Nación, utilizando el código 00525.

La transición del DNI azul hacia un DNI electrónico también requiere el pago de 41 soles. Esta transacción se realiza empleando el código 00521.

Foto Andina

 

1071806
V: | 161