Hildebrandt: «El Perú es rehén de una banda que intenta recrear métodos de los años 90»

shadow

 

En su columna semanal, el periodista César Hildebrandt afirmó que Perú vive atrapado entre el resurgimiento de antiguas prácticas autoritarias y la influencia de redes criminales que moldean el accionar de las instituciones. Además, destacó la existencia de una preocupante desigualdad entre una economía formal, que muestra cifras positivas en reservas y exportaciones, y la dura realidad de millones de ciudadanos que continúan viviendo en condiciones de pobreza.

«El Perú es rehén de una banda que intenta recrear los métodos de los años 90, está sometido al chantaje de la delincuencia y tiene índices de pobreza que nada tienen que ver con las cifras azules de las exportaciones y los números celestiales de nuestras reservas internacionales. Pocas veces hemos sido un país tan descaradamente dual y pocas veces hemos sido tan inconscientes del peligro que nos amenaza como Estado«, comentó.

 

 

César Hildebrandt señaló que el regreso de figuras como Patricia Benavides al Ministerio Público, la aprobación de una ley de amnistía impulsada por el Ejecutivo y la defensa del presidente del Congreso ante denuncias de abuso sexual representan un panorama en el que el poder político se protege a sí mismo. Según su perspectiva, estos acontecimientos reflejan el surgimiento de un nuevo «reino de oscuridad» en el país, mientras los sectores más vulnerables siguen desamparados.

«¡Estamos en los 90! Regresó Patricia Benavides por todo lo alto y ahora quizá vuelva a ver el caso de su hermana Enma, también reivindicada. La señora que va a Palacio promulgó la ley de amnistía y el presidente del Congreso quedó librado de toda sospecha por el caso de violación que estaba siendo tibiamente investigado. Todo marcha sobre ruedas y un nuevo reino de oscuridad se levanta en estas tierras. Pero eso sucede en las esferas del poder. Abajo, los pobres claman y el resentimiento cunde», indicó.

 

 

El periodista hizo hincapié en que, aunque los medios tradicionales intentan minimizar el descontento ciudadano, la indignación popular inevitablemente hallará formas de manifestarse, como sucedió en el año 2000 frente al fraude electoral de Alberto Fujimori. En esa línea, alertó sobre el error que cometen quienes piensan que pueden imponer un sistema de abusos sin encontrar resistencia, ya que el rechazo al autoritarismo permanece vigente, especialmente entre los sectores más afectados por la desigualdad.

César Hildebrandt expresó su deseo de ver un gobierno socialdemócrata compuesto por personas íntegras, capaces de modernizar el país y de revertir las disposiciones instauradas por mafias y aliados de violadores de derechos humanos. Según él, un auténtico orden no se basa en represión o control autoritario, sino en la justicia y en instituciones que aseguren igualdad y dignidad para todos. Aunque admitió que este proyecto político parece una meta distante, el periodista sostuvo que renunciar al sueño de transformar el país sería equivalente a “morir en vida”. Por ello, hizo énfasis en la importancia de continuar luchando contra la inercia y los excesos del poder.

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

Colaborador eficaz: Nicanor Boluarte pidió S/ 1 millón para favorecer a Frigoinca (VIDEO)

 

1072928
V: | 275